La Universidad de Almería reunió ayer por la mañana en el Aulario IV a un gran número de personalidades relacionadas con el mundo del deporte para echar la vista atrás y conmemorar uno de los acontecimientos deportivos más importantes llevados a cabo en la provincia, los Juegos del Mediterráneo ‘Almería 2005’. Evento que hizo posible la construcción y desarrollo de un gran número de instalaciones deportivas de primer nivel, ya no solo en la capital, sino en varios puntos de toda la provincia donde se realizaron las pruebas; y que además marcó un antes y un después en la organización de este eventos deportivo. Algo en lo que coinciden los presidentes olímpicos que asistieron a esta celebración, en la que la Universidad también contribuyó hace diez años.
De este modo, la ciudad de Almería, con actos como este o el realizado la noche del martes en el Auditorio Maestro Padilla con representantes políticos, empresarios y del deporte de toda la provincia; es una de las pocas ciudades que ha celebrado el décimo aniversario de los Juegos Mediterráneos ‘Almería 2005’, y en esta efeméride la UAL también ha querido ser partícipe, como lo fue en su día en la organización de este evento deportivo.
Una Jornada académica bajo el nombre de ‘X Aniversario de Almería 2005’ que contó ayer, en la universidad, con la participación de Amar Addadi, presidente del Comité Olímpico Internacional, y Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, en la que ambos han coincidieron en el hito deportivo que supuso su realización, como se mencionaba más arriba. De hecho, tal y como afirmaba Alejandro Blanco, “Almería ha sido un referente no sólo para el deporte, sino para la sociedad en general. Fueron unos Juegos extraordinarios, y así fueron reconocidos por todos y creo que es un modelo a seguir por todos los países organizadores de los Juegos Mediterráneos”. Por su parte, Amar Addadi añadió que
“los Juegos han sido un giro en la organización y ha habido una mejoría importante. Son progresos que para los ciudadanos de a pie no se ven pero para el Comité Internacional ha habido mejoras que han supuesto algo muy importante”.
Esta jornada ha dado la oportunidad de recordar con cierta nostalgia tanto la realización propia de los Juegos Mediterráneos, como el papel que tuvo la UAL con este evento deportivo, ya que durante el proceso de su organización existió una Comisión Mixta UAL-COJMA, presidida por el alcalde del Ayuntamiento de Almería en aquel momento, Santiago Martínez Cabrejas, y más adelante por Juan Megino; con Vicente Añó como consejero delegado, Juan José Giménez como vicerrector de la UAL, al que le sucedió Carlos Asensio, y con Antonio Casimiro Andújar como responsable de formación del COJMA.
Una Comisión Mixta que puso en marcha cursos de formación, tanto para alumnos como para profesores, sobre voluntariado deportivo. Además, también se llevaron a cabo cursos de jueces y árbitros, de idiomas e incluso prácticas de alumnos en el COJMA. Una implicación por parte de la UAL que fue más allá con un proyecto de investigación relativa al ‘Estudio sobre el conocimiento y la opinión de los almerienses sobre la organización de los XV Juegos Mediterráneos Almería 2005’, un Máster en Dirección y Gestión Deportiva en el curso 2002-2003, único en Andalucía, y un curso de verano titulado ‘De los juegos tradicionales al deporte moderno en el tercer milenio: Aben Humeya, Barcelona 92, Almería 2005’.
Además cabe resaltar que, tras la celebración del evento, se constituyó el Centro de Documentación y Exposición de los JJMM, que actualmente se encuentra en el Palacio de los Juegos Mediterráneos. Hecho que la vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte de la UAL, María del Mar Ruiz, aseguraba ayer que “esto permitió que no se perdiera la documentación y ha sido un referente para otros comités organizadores de eventos internacionales que han venido a visitarnos y pedir documentación como es el caso de juegos panamericanos, centro-americanos, Mediterráneos o mundiales de la juventud”.
Por último, otro de los legados de esta celebración deportiva, fue la creación del Centro de Estudios Olímpicos, dirigido por Manuel de la Fuente y posteriormente el profesor Antonio Casimiro, lo que posibilitó crear el Centro de Documentación y Museo de los Juegos Mediterráneos.
Por tanto, con este viaje al pasado en materia deportiva de la provincia, la Jornada académica ‘X Aniversario de Almería 2005’, presidida por la vicerrectora de Extensión Universitaria y Deportes, María del Mar Ruiz; la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Almería, María Vázquez; y la diputada delegada de Deportes, Ángeles Martínez; que ha sido organizada por el Centro de Estudios Olímpicos de la UAL, el Ayuntamiento de Almería, la Diputación Provincial y la Asociación Andaluza de Gestores del Deporte (Agesport) ha sido un éxito en cuanto a la asistencia de público, pues la Sala de Grados del Aulario IV estaba repleta de estudiantes que escuchaban con atención las palabras de los representantes institucionales y de los presidentes olímpicos.