

La UAL oferta 25 plazas de investigación para jóvenes titulados
Una veintena de plazas de investigación para jóvenes titulados, esa es la oferta que ha lanzado nada más comenzar el año la Universidad de Almería. Y es que, estando ya publicada en el BOJA y con fecha de inicio para la presentación de solicitudes desde el pasado 7 de enero, la institución almeriense no ha querido esperar más para lanzar su primera oferta de empleo del año pensando en dar, además, una primera oportunidad laboral a los jóvenes egresados. De este modo, va a dedicar 1.3 millones de euros para la contratación de 25 estudiantes que han finalizado su etapa formativa y que tienen dificultades para encontrar su primer puesto de trabajo.
Plazas de investigación para jóvenes titulados cuyo plazo de solicitud finalizará el próximo día 20 de enero, a las 14.00 horas, siendo una condición indispensable estar inscrito en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y tener la condición de beneficiario. Requisito clave que se suma a otros, de carácter ‘básico’, que están recogidos junto a la documentación e información completa en la convocatoria publicada por la UAL.
Una oportunidad en investigación para jóvenes titulados
En concreto, las 25 plazas ofertadas son para Jóvenes Investigadores y Personal Técnico de Apoyo y de Gestión de I+D+i, con titulación universitaria o de formación profesional. La Comisión de Valoración, presidida por el vicerrector de Investigación e Innovación de la Universidad de Almería, Diego Luis Valera, seleccionará a las personas candidatas teniendo en cuenta el expediente académico de la titulación requerida para cada una de las plazas, con un máximo de 90 puntos; el de otras titulaciones universitarias, con tope de 5 puntos; y el nivel de idiomas, también con otros 5 puntos como puntuación límite.
A cada uno de los contratados se le asignará un responsable, que será miembro del Grupo, Centro o Departamento en el que se incorpore, persona que elaborará un informe a la finalización del contrato sobre las actividades y el cumplimiento de los objetivos.
En cuanto a las plazas en investigación para jóvenes titulados ofertadas, se reparten entre los diferentes centros y servicios de investigación que conforman la UAL, y están dirigidas a varias titulaciones. Por tanto, habrá una para cada uno de los siguientes destinos: Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global (CAESCG), Centro de Investigación de Colecciones Científicas (CECOUAL), Aula Marina, Servicios Centrales de Investigación y Centro de Investigación de las Migraciones (CEMyRI). Las plazas van a ser dos para el Centro de Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica (CERNEP), el Centro de Investigaciones en Energía Solar (CIESOL), el Centro de Investigación Comunicación y Sociedad (CySOC) y el Servicio de Gestión de la Investigación. Habrá tres personas contratadas en el Centro de Investigación en Salud (CEINSA) y en el Centro de Investigación Mediterráneo de Economía y Desarrollo Sostenible (CIMEDES).
Por último, el Centro de Investigación en Agrosistemas Intensivos Mediterráneos y Biotecnología Agroalimentaria (CIAIMBITAL) va a ser el que más contratados reciba, con un total de seis. Podrán presentarse los egresados en casi una treintena de Grados de la UAL en todas las ramas del conocimiento y los titulados en un Grado Superior de FP en la familia de Química.
Apoyo a la empleabilidad
Cabe señalar que esta convocatoria de investigación para jóvenes titulados está enmarcada en el Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020 (POEJ), que se desarrolla, a su vez, a través del Fondo Social Europeo (FSE), el principal instrumento por el que se implanta la Iniciativa de Empleo Juvenil y se ponen en marcha los sistemas de Garantía Juvenil. De este modo, con ella, la UAL atiende el objetivo del citado Programa para “fomentar el empleo para jóvenes investigadores/as”, estableciendo así una medida efectiva de apoyo a su contratación y, con ello, “apoyar proyectos de alto valor añadido y aplicación práctica en Universidades, Organismos Públicos de Investigación y Departamentos de I+D+i de las Empresas”.
El coste de dicha contratación será cofinanciado por la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo, obteniendo los incentivos procedentes de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades del ejecutivo autonómico, en concreto desde la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología. Así, el montante global se cofinancia con los recursos de la Iniciativa de Empleo Joven del Programa Operativo de Empleo Juvenil del FSE y los propios de la Junta de Andalucía.