17.4 C
Málaga
18 marzo, 2025
Almería

La UAL organiza un gran número de actividades para celebrar la XV edición de la Semana de la Ciencia

Ayer mismo se presentó en la Universidad de Almería el programa de actividades que se desarrollarán, entre el 9 y el 13 de noviembre, con motivo de la XV edición de la Semana de la Ciencia. Una fiesta de carácter internacional que contará con talleres, visitas guiadas y prácticas de laboratorio en las que participarán casi 1.400 alumnos de 4º ESO, 1º y 2º de Bachillerato de toda la provincia.

Una semana que este año tendrá más actividades y más variedad en esta edición que pretende acercar el conocimiento científico a los jóvenes almerienses, algo que aseguraron los encargados de presentar esta amplia oferta de actividades, entre los que se encuentran, Antonio Posadas, vicerrector de Investigación de la UAL; Miguel Ángel Tortosa, delgado de Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía; y Francisco Domingo, director de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA) del CSIC.

Durante la presentación de este acontecimiento de carácter anual, se ofrecieron los datos que reflejan el interés, tanto de los centros como de los estudiantes almerienses, en participar en esta semana científica pues, a lo largo de todo su desarrollo, reunirá en esta ocasión a un total de 35 institutos y 1.360 alumnos de toda la provincia. Es lógico que la participación sea cada vez mayor año tras año ya que se ofrecen un total de 45 actividades, 35 de ellas organizadas por la UAL y 10 por la EEZA, de todo tipo que despierta el interés de los alumnos; un número que convierte a la provincia de Almería en la tercera de Andalucía con el programa más completo. Y es que durante cinco días, se llevarán a cabo talleres como el relacionado con la ‘identificación de insectos-plagas’, ‘los drones en Ingeniería y Arquitectura’, ‘los hongos en el laboratorio’ o ‘los minerales y las rocas en nuestro día a día’.

Además, esta XV edición de la Semana de la Ciencia también contará en sus actividades con investigaciones en vivo en las que los alumnos podrán participar de manera activa como la de Insectopía, sobre Cianobacterias y Fotosíntesis, la Desertificación o la Fauna Microscópica que se llevarán a cabo en las instalaciones de la EEZA.

De este modo, Antonio Posadas destacaba que “este año, como se puede comprobar, se ha hecho una apuesta fuerte por potenciar el evento y contar con un gran número de actividades de tipología muy variada, como son actividades de química, informática, medio ambiente, marketing, matemáticas, etc. En concreto, hemos programado 45 actividades y el primer día de inscripción, casi la totalidad de las mismas se completaron”.

Un intenso programa al que se sumará la quinta edición de ‘Café con Ciencia’, previsto para el próximo lunes 9 de noviembre; actividad común que organiza la Fundación Descubre en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía para abrir la Semana de la Ciencia en Andalucía. Además, cuenta con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento y se dirige a facilitar el contacto entre científicos de la Universidad de Almería de referencia y estudiantes de una manera próxima, amigable y personalizada. Para ello, siete investigadores se sentarán en torno a una mesa a “tomar un café” con 10 estudiantes de bachillerato para que estos puedan plantear todas las preguntas que sean de su interés en torno al tema escogido.

A todo este cúmulo de actividades también se ha previsto realizar, en el aulario IV del campus, la exposición de fotografía ‘ENFOCA 2015’, dividida en dos modalidades: ‘Modalidad Científica’ destinada a obras de alta calidad y ‘Modalidad Facebook’, ideada para obras más espontáneas y divertidas tomadas con el móvil o cámara de fotos. Hasta el momento, según informan los responsables, se han presentado 98 fotografías y el viernes 13 de noviembre está previsto que el jurado haga pública la lista de los ganadores en ambas modalidades. Un concurso fotográfico al que también habrá que sumar más exposiciones, pues en el hall del Edificio de Ciencia de la Salud podrá contemplarse una sobre ‘La Transversalidad de Género en los contenidos curriculares a través del cine’, y en el Hall de Politécnica la exposición de ‘Hongos’.

De esta manera, al igual que en otras ediciones, la participación en esta Semana de la Ciencia procede de todas y cada una de las Facultades que componen la Universidad; participación a destacar especialmente por su mayor número de actividades, la de la Escuela Politécnica Superior y Facultad de Ciencias Experimentales; además de los Servicios Centrales de Investigación y los Centros de Investigación de la UAL que se unen así a las Facultades.

Por su parte, el delegado territorial Miguel Ángel Tortosa explicó que tal Semana “además de ser una magnífica oportunidad para acercarse de forma atractiva a la investigación de la mano de sus protagonistas, lo es también para despertar vocaciones científicas entre nuestros jóvenes”. Así, destacó la apuesta de la Junta de Andalucía por la investigación científica “como pilar básico para el desarrollo social y económico” y ha avanzado que se está ultimando el Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación 2020, entre cuyos objetivos están los de “impulsar una mayor transferencia de la I+D a las empresas, fomentar los recursos humanos en investigación, promover una mayor inversión privada en investigación y reorientar cada vez más la investigación hacia la sociedad”.

En resumen, el campus de la Universidad de Almería acogerá durante una semana completa un gran número de actividades científicas en las que, además de los agentes ya citados, también colaborarán con sus propuestas y actividades el IFAPA, el Centro Experimental de Tecnova, con una jornada de Puertas Abiertas y una conferencia sobre los nuevos productos de cuarta gama; o la Estación Experimental de Cajamar ‘Las Palmerillas’, que llevará a cabo la actividad ‘Ensaya en tu campo’ para conocer la aplicación de los cultivos de las microalgas.

Así, la UAL se suma un año más, al igual que el resto de universidades andaluzas, con su amplio programa de actividades a esta Semana de la Ciencia organizada por la Junta de Andalucía y coordinada por la Fundación Descubre que se desarrolla durante el mes de noviembre. Evento en el que participarán 34 centros y organismos de investigación de toda la comunidad autónoma, diversos parques tecnológicos, asociaciones, centros educativos y empresas.

Otras noticias de interés

Derecho y nuevas tecnologías, la legislación del Siglo XXI

Alexis Ojeda

La lesión de Romero encumbra el empate ante el Huetor Vega

Aula Magna

El año nuevo chino del Mono llega a lomos de un dragón

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies