25.5 C
Málaga
24 abril, 2025
AlmeríaAndalucía

La UAL perfila el Ciclo Académico de las XXXVII Jornadas de Teatro del Siglo de Oro

La UAL perfila el Ciclo Académico de las XXXVII Jornadas de Teatro del Siglo de Oro

Un año más, el Ciclo Académico de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro de Almería sitúa a la Universidad de Almería en primera línea gracias a la participación de ponentes de prestigio. Un encuentro, que tendrá lugar en el Museo de la Guitarra del 23 al 26 de abril, cuya programación fue presentada recientemente en la institución almeriense por parte de María del Mar Ruiz, vicerrectora de Comunicación y Extensión Universitaria, y por Isabel Rodríguez, nueva coordinadora de esta actividad.

En concreto, tanto las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro como su Ciclo Académico, se trata de un Proyecto Atalaya con el que el Vicerrectorado, a través del Secretariado de Gestión y Promoción de la Extensión Universitaria de la UAL, persigue “promover y difundir entre la comunidad universitaria y la sociedad en general el conocimiento; así como la valoración del patrimonio teatral del Siglo de Oro, fundamental en la historia de la literatura occidental”, comentaba Ruiz durante la presentación. Un programa completo, que contará con un máximo de 30 plazas, disponible en la web de Cultura UAL.

Una edición que, además, contará con la profesora e investigadora especialista en teatro del Siglo de Oro, Isabel Rodríguez, como nueva coordinadora del Ciclo Académico. Así, cabe destacar que Rodríguez es licenciada en Filología Hispánica en 2001, hizo su tesis doctoral sobre Calderón en la UNED, fue profesora en la UAL durante un curso y, a día de hoy, continúa vinculada a la misma al ser la responsable de la asignatura de teatro del Siglo de Oro de la Universidad de Mayores.

Nueva cita con el Teatro del Siglo de Oro

“El programa que estamos ultimando sigue el fin de aunar lo académico con lo escénico y también trata de satisfacer el interés de distintos públicos: estudiantes, investigadores, profesores, actores…”, indicaba Rodríguez durante la presentación del Ciclo Académico de las XXXVII Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Para ello, insistía, se ha trazado una línea temática que será ‘Escrituras y reescrituras del teatro áureo’, donde tendrán cabida “desde el estudio de manuscritos y modos de escritura de los dramaturgos clásicos hasta las versiones más actuales, las traducciones. E incluso habrá un espacio dedicado a ejemplos de escritura femenina”. Asimismo, Rodríguez quiso destacar la diversidad de perfiles de los ponentes señalando que “vamos a tener reconocidas figuras de prestigio internacional, entre ellas Benjamín Prado o el investigador Alejandro García Reidy; que hace unos años descubrió una comedia inédita de Lope de Vega llamada ‘Mujeres y criados’”.

Cartel de las XXXVII Jornadas de Teatro del Siglo de Oro
Cartel de las XXXVII Jornadas de Teatro del Siglo de Oro

Por otro lado, tal y como señalaban la vicerrectora y la coordinadora, este año el Ciclo Académico del Teatro del Siglo de Oro está dedicado a dos figuras recientemente fallecidas: Alberto González Vergel y Javier Marchante. El primero ha estado siempre relacionado con las jornadas, y el segundo ha sido un gran divulgador del teatro del Siglo de Oro y responsable de comunicación de estas jornadas.

Asimismo, el homenaje escénico de esta edición será para Pepa Pedroche, y el académico para Carmen Sanz Ayán. Pedroche es miembro de la Academia de Artes Escénicas, tiene una dilatada carrera como actriz dentro del teatro clásico pero además combina esta labor con la docencia y la investigación. Por su parte, San Ayán es académica de la Real Academia de la Historia y fue Premio Nacional de Historia en 2014. Sus estudios se centran en la historia social del teatro. “Ambas figuras tienen un perfil interdisciplinar y su homenaje supone un reconocimiento a su trayectoria y a lo que se intuye en lo que pueden llegar a hacer”, ha concluido la coordinadora del Ciclo Académico.

Ayudas para asistir a las Jornadas

Dado que estas Jornadas de Teatro del Siglo de Oro de Almería, al igual que sus ediciones anteriores, forman parte del Proyecto Atalaya ‘Universidades andaluzas a escena’ coordinado por la Universidad de Jaén en colaboración con el resto de universidades andaluzas; también está subvencionado por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía. Razón por la que, una vez más, aquellos interesados en asistir pueden optar a una de las ayudas ofrecidas con las que se pretende financiar los gastos de transporte, alojamiento y manutención para 2 estudiantes de cada una de las universidades públicas andaluzas.

Estas ayudas están destinadas a estudiantes universitarios matriculados en cualquiera de las nueve universidades públicas de Andalucía; y tendrán prioridad aquellos matriculados en cursos de grado, posgrado o doctorado cuyas áreas de conocimiento sean afines a este Ciclo Académico. Cubrirán el transporte, alojamiento y manutención en habitación compartida para las noches del jueves 23 de abril al sábado, 25 de abril (tres noches), en régimen de alojamiento en media pensión (cena) para el día 23 y pensión completa para los días 24 y 25. Además, insisten las bases, “en ningún caso se admitirá el pago de más de tres noches de alojamiento y manutención por estudiante”.

El plazo de inscripción y presentación de solicitudes, que deberá realizarse online, comenzó el 24 de febrero y finalizará el 15 de marzo. En este punto, subrayar que la gestión administrativa de reservas y abono de transporte, alojamiento y manutención correrá a cargo del servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Almería (vcomunicaexten@ual.es); la actividad tendrá reconocimiento de 1 crédito ECTS y los estudiantes que asistan recibirán un certificado de asistencia al Ciclo Académico de las Jornadas de teatro del Siglo de Oro.

Otras noticias de interés

La UJA se posiciona entre las universidades más verdes del mundo según el ranking GreenMetric

Guillermo Pedrosa

Estudiantes de la Universidad de Granada participan en el CMUDE 2023

Gonzalo Gálvez

El Programa Recapacicla aterriza en la Universidad de Cádiz

Gonzalo Gálvez

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies