8.2 C
Málaga
15 enero, 2025
AlmeríaAndalucía

La UAL presenta un ‘jardín de palabras’ fruto de las asociaciones y el voluntariado

La UAL presenta un ‘jardín de palabras’ fruto de las asociaciones y el voluntariado

Fruto de las asociaciones y el voluntariado que tienen lugar en la Universidad de Almería, y que se extiende al resto de la sociedad, hace unos días se presentó el libro ‘El jardín de las palabras’. Una obra en la que 15 autores han escrito un relato donde relacionan cada uno de los árboles frutales que componen el Jardín de los Voluntarios de la UAL con la labor de las asociaciones. Así, a través de sus relatos, relacionan “el crecimiento del árbol con el de las asociaciones y voluntarios de la UAL”, explicaba Moisés Palmero, coordinador de Ecocampus y uno de los coordinadores de este proyecto.

En este sentido, hay que recordar que el pasado 5 de diciembre junto al CITE V de la institución almeriense se plantó el llamado ‘Jardín de los Voluntarios’, en el que 15 árboles frutales representan a las asociaciones que participan en el programa ‘Voluntari@s UAL’. De esta forma, el objetivo es poner en relevancia el papel que hacen los voluntarios universitarios; por lo que el pasado jueves se dio un paso más en el marco de este proyecto que, además del citado libro, contempla la creación de un jardín digital creado por los vídeos que graban las asociaciones a su árbol y van subiendo a las redes sociales.

Así pues, con las asociaciones y el voluntariado por bandera, con este libro “damos a conocer la labor que hacen ambas en la sociedad y a la vez nuestro jardín de árboles frutales. Es un símbolo de cómo el crecimiento de la naturaleza también es importante en el crecimiento personal y de las asociaciones dentro de la sociedad”, señalaba Moisés Palmero.

Por su parte, el director del Secretariado de Promoción Cultural de la Universidad de Almería, Blas Fuentes, quiso explicar que este libro es fruto de una subvención solicitada al Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deportes para la actividad ‘Antología de relatos del Jardín de las palabras’. “Una actividad que ha cuajado con el libro que hoy se presenta y estamos encantados de poder colaborar. Sobre todo porque no hay mejor manera de justificar esta subvención que llevárnosla en forma de libro”, subrayaba.

Otras noticias de interés

Crean un sistema que detecta la fatiga y previene posibles accidentes de coche

Aula Magna

Todos fuimos novatos

EditorialAM

Historia de un vial: 8 años para unir un campus único

Teresa Fernández

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies