16 C
Málaga
12 febrero, 2025
Universidad Almería

La UAL y el Hospital Torrecárdenas buscan hombres de 60 a 75 años

La UAL y el Hospital Torrecárdenas buscan hombres de 60 a 75 años

Beneficiarse a sí mismo y beneficiar a los demás que estén en una situación similar. Eso es lo que se propone hacer desde la Universidad de Almería y el Hospital Universitario Torrecárdenas a un segmento concreto de población para el que ha realizado un llamamiento. Se trata de “varones de entre 60 y 75 años, con problemas digestivos autodefinidos, que no fumen y que no hayan consumido probióticos o antibióticos en las últimas tres semanas. Gracias a los hombres que decidan sumarse, siendo necesarios 44 de ellos, será posible completar un estudio, que ya se está llevando a cabo, que investiga el efecto del consumo diario de un probiótico durante ocho semanas sobre la sintomatología intestinal y la microbiota intestinal.

El equipo investigador, a través de Samuel Ruiz, ha explicado que “antes de empezar con la intervención del estudio, se les realizará las siguientes evaluaciones: análisis de sangre, análisis de heces, evaluación de la composición corporal, un test de fuerza y unos cuestionarios validados sobre calidad de vida, sintomatología intestinal y diario de heces con una escala Bristol”. A continuación, se dividirá a los participantes en dos grupos, “uno consumirá cápsulas de placebo y el otro consumirá las cápsulas de probiótico”, ambos tomándolas durante ocho días. Una vez finalizada la intervención, se repetirán las mismas evaluaciones y se analizarán los datos. “Se espera que el probiótico produzca mejoras en la sintomatología intestinal y la composición de la microbiota intestinal”, ha señalado el investigador.

Este proyecto está financiado por el plan UAL Transfiere y, al encontrarse actualmente en proceso de inclusión de participantes, se pide la implicación de las personas que entren en los parámetros de búsqueda: “Si usted considera que cumple con los criterios de inclusión, colaborar en este proyecto le podría beneficiar”. Los medios para establecer el contacto, en el caso de tener interés, son el número de teléfono 628 188 288 y la dirección mail metlab@ual.es, si bien igualmente se han facilitado los datos de ubicación: Laboratorio 9.61 del Edificio Cientítico-Técnico V (CITE V) del campus universitario. El reclamo utilizado en el llamamiento es una pregunta directa, ‘¿padeces problemas digestivos?’, y se precisa que solo ocupará dos horas una mañana, con una visita a la UAL y otra visita al Hospital Universitario Torrecárdenas.

Otras noticias de interés

La UAL implementará tres nuevos grados, otros diez másteres y dos doctorados en 25-26

Alexis Ojeda

Cuatro galardones y vuelta a las tablas para el Aula de Teatro de la UAL

Alexis Ojeda

La UAL refuerza su conexión con la provincia y con las comarcas

David Molero

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies