19.5 C
Málaga
20 abril, 2025
Universidad Almería

La UAL y la Junta cuidan el arte jondo creando una Cátedra de Flamenco

La UAL y la Junta cuidan el arte jondo creando una Cátedra de Flamenco

La creación de la Cátedra de Flamenco de la Universidad de Almería y la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha dado su primer paso con la firma del convenio entre el rector de la UAL, José Céspedes, y el secretario general de Innovación Cultural y Museos, José Ángel Vélez. Se trata de la décimotercera cátedra que crea la UAL y la primera en el ámbito de la cultura. Las ya existentes se dedican al estudio de la agricultura, la economía y la salud, y ahora se ha abierto una nueva vía gracias a una temática además cargada de simbolismo. Su misión es garantizar la integración de las actividades propias del arte jondo, y en el acuerdo rubricado por ambas partes se acuerda su fomento, divulgación,
investigación e información en el espacio universitario.

Para el rector, José J. Céspedes, la formalización de esta Cátedra de Flamenco es reflejo del compromiso de la Universidad de Almería con la promoción y difusión de la cultura en todas sus formas de expresión. “El Flamenco es una forma artística que nos identifica en todo el mundo, por lo que no puede quedar al margen de la investigación y divulgación que se hace en la Universidad”, ha subrayado.

En virtud de este convenio suscrito por ambas partes, la Cátedra de Flamenco impulsará acciones específicas de esta Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, así reconocido por la UNESCO desde el día 16 de noviembre de 2010, dando reconocimiento internacional a la expresión artística más representativa de Andalucía y España.

Desarrollo de actividades culturales

De este modo, con su creación se garantiza el desarrollo de distintas actividades culturales dentro de la UAL en materia de flamenco, y, más en concreto, el acuerdo marco establece la programación de cursos de formación en gestión cultural del mismo en la oferta académica.

Además, plantea la celebración de diversas acciones que fomenten la mediación, promoción, investigación y educación del arte jondo. Igualmente, tiene prevista la integración de los tejidos asociativo y productivo almeriense en las distintas propuestas culturales que se programen, contemplándose la creación y producción artística y la promoción.

Está coordinada desde el Vicerrectorado de Postgrado y Relaciones Institucionales de la Universidad de Almería, contando con una dirección propia cuya misión será el diseño de actividades a desarrollar durante el curso. En paralelo, se creará un consejo asesor integrado por ambas instituciones, que será el órgano encargado de velar por el correcto funcionamiento del programa. Su marco de actuación es el Protocolo General de Actuación suscrito entre la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Deporte y la Universidad de Almería, y que recoge la colaboración entre ambas instituciones en materia de formación, promoción, investigación, mediación, educación y difusión del flamenco, con el
compromiso común de potenciar su valor como seña identitaria de Andalucía.

Los tres objetivos que forman su eje básico son incluir en la oferta formativa de la UAL cursos de formación en gestión cultural del flamenco a través de talleres y cursos, colaborar en la celebración de iniciativas de innovación cultural y extensión universitaria que tengan como objetivo la promoción, mediación, investigación y educación en el arte jondo, y la propia puesta en marcha de la Cátedra de Flamenco de la Universidad de Almería. En esa línea, las cátedras de flamenco están dedicadas a la investigación y a la difusión del flamenco mediante publicaciones científicas, congresos, conferencias, conciertos y otras actividades que permitan al alumnado universitario y a la ciudadanía en general conocerlo mejor, espacio idóneo para su exhibición artística y escénica.

Junto a la creación de nuevos públicos, estos aspectos entroncan directamente con varios de los objetivos en los que hace hincapié la Ley del Flamenco, que en su artículo 25 sobre el ámbito universitario especifica, entre otras cuestiones, que la Administración de la Junta de Andalucía impulsará la investigación sobre el flamenco con la colaboración de las universidades andaluzas. En este sentido, la norma contempla también que se fomentará la creación de cátedras de flamenco, así como la organización de congresos sobre el flamenco.

Otras noticias de interés

La UAL mantiene su apuesta por la innovación docente y la excelencia académica

Gonzalo Gálvez

La UAL y el Hospital de La Inmaculada, unidos por el conocimiento y la formación

Gonzalo Gálvez

Los planes de movilidad sostenible de la UAL, dentro y fuera del campus

Gonzalo Gálvez

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies