16.5 C
Málaga
23 enero, 2025
DivulgaciónNacional

La UAM y AstraZeneca crean la ‘Cátedra UAM – AstraZeneca de Enfermedad Renal Crónica y Alteraciones hidroelectrolíticas’

Cátedra UAM – AstraZeneca de Enfermedad Renal Crónica y Alteraciones hidroelectrolíticas

Uno de cada seis españoles tiene enfermedad renal crónica (ERC). Esta patología causa un envejecimiento acelerado y, antes de finales de este siglo, se convertirá en la segunda causa de muerte en España. La mejor comprensión y conocimiento de estas patologías por parte de profesionales sanitarios y de la población general, así como el potenciar la investigación en esta área es esencial y, por ello, la Universidad Autónoma de Madrid han presentado la nueva ‘Cátedra de Enfermedad Renal Crónica y Alteraciones hidroelectrolíticas’ en colaboración con AstraZeneca.

El objetivo de esta nueva Cátedra es promover la difusión del conocimiento de la enfermedad renal y la hiperpotasemia (exceso de potasio en la sangre) a toda la sociedad, así como apoyar la investigación y la docencia en esta área. De esta forma, busca facilitar el intercambio de experiencias entre profesionales sanitarios y contribuir con iniciativas encaminadas a nuevas formas innovadoras y eficaces de enseñar a profesionales sanitarios, pacientes o familiares las características de estas patologías. La cátedra, con una duración de tres años, impulsará proyectos de investigación clínica y pre-clínica en el ámbito de la ERC e hiperpotasemia.

El director de la cátedra, Alberto Ortiz, Catedrático del Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de la UAM y jefe del Servicio de Nefrología e Hipertensión del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, ha señalado: «la enfermedad renal crónica es un grave problema de salud, no suficientemente visualizado por las autoridades sanitarias. Además del crecimiento progresivo de la enfermedad en número de afectados y como causa de muerte, se trata también del factor de riesgo más frecuente para COVID-19 mortal y el factor de riesgo que más aumenta el riesgo de muerte para la COVID-193. Desde esta Cátedra abordaremos de forma holística la problemática de la enfermedad renal y sus consecuencias como la hiperpotasemia»

Por su parte, Ana Pérez, directora Médica y de Asuntos Regulatorios de AstraZeneca, resalta que «esta cátedra ejemplifica el compromiso de la industria farmacéutica y el sector salud con la investigación y la docencia de la mano de una institución de referencia como la Universidad Autónoma de Madrid. Nuestra ambición como compañía biofarmacéutica centrada en los pacientes, es ayudar a modificar o detener el curso natural de las enfermedades renales y para ello es clave impulsar la actividad investigadora y docente». A lo que añade que «en este compromiso no estamos solos. Nos apoyamos en excelentes profesionales de la salud a quienes brindamos toda nuestra capacidad de formación e innovación».

¿Cómo afecta la enfermedad renal crónica?

La enfermedad renal crónica aumenta el riesgo cardiovascular y favorece la aparición de alteraciones hidroelectrolíticas como la hiperpotasemia, que condiciona la dieta y, en concreto, puede limitar la ingesta de alimentos sanos como las frutas y las verduras3. Por ello, esta cátedra tiene como objetivo, además, colaborar activamente con las Sociedades Españolas de Nefrología (SEN), Cardiología (SEC), Medicina de Emergencias (SEMES) y Medicina Interna (SEMI) de cara a favorecer el intercambio de experiencias investigadoras y de conocimiento, dirigidas a mejorar la comprensión y el manejo del paciente cardiorenal.

Con la vista puesta en la mejora de la calidad de vida de los pacientes, se desarrollarán  programas que favorezcan la prevención de complicaciones hidroelectrolíticas y vasculares asociadas a la ERC.

Otras noticias de interés

Villamandos destaca el potencial transformador de la Universidad para avanzar en la igualdad

Aula Magna

Elecciones UNED 2017: hablamos con los candidatos al Rectorado

Aula Magna

La presidenta de Crue urge a financiar la Universidad conforme al siglo XXI

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies