Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Cádiz y UCA han llegado a un acuerdo financiero para adecuar el edificio Valcárcel y que pase a convertirse en sede de la Facultad de Educación de cara al año 2026. Este acuerdo ha sido posible tras la reunión de José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Juan Carlos Ruiz, presidente de la Diputación, José María González, alcalde de Cádiz y Francisco Piniella, recotr de la Universidad de Cádiz.
Las cuatro instituciones han acordado constituir una mesa técnica para elaborar el borrador del convenio que deberán firmar lo antes posible y en el que se concretarán las aportaciones de cada una de las partes. Dicho convenio tendrá carácter plurianual y contará con una vigencia de cuatro años, periodo en el que se llevarán a cabo las obras de reforma y acondicionamiento, así como el equipamiento.
La primera aportación la realizarán en 2023 la Junta de Andalucía y la UCA, y al respecto, Gómez Villamandos ha avanzado que los Presupuestos autonómicos del próximo año recogerán una partida específica de dos millones de euros para el proyecto, cuantía que se destinará a sufragar los costes de esa anualidad.
La previsión de las cuatro instituciones es licitar las obras a principios de 2023, con el fin de poder iniciarlas en el tercer trimestre de ese año, de forma que la actuación podría estar culminada a lo largo del año 2026.
Además, la Junta de Andalucía ha solicitado al Gobierno central financiación para acometer, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de forma expresa, parte de la reforma del edificio. Esos recursos complementarían las cuantías que deberán asumir las tres administraciones y la UCA para la rehabilitación. El Ejecutivo autonómico ultima la selección de un paquete de actuaciones de eficiencia energética en la planta de edificios universitarios que podrían beneficiarse de esos fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, por lo que el consejero de Universidad ha propuesto al resto de instituciones incluir Valcárcel en ese listado.
Gómez Villamandos ha destacado que el compromiso financiero alcanzado entre las tres Administraciones y la UCA “permite compartir de forma equitativa la responsabilidad económica que implica la intervención y la dotación de equipamiento”.
Asimismo, ha destacado que “sacar adelante el traslado de la Facultad de Ciencias de la Educación a Valcárcel requería de un esfuerzo compartido por todos”, demostrando que es “un proyecto de ciudad aclamado por toda la ciudadanía de Cádiz, que contribuirá a dinamizar esa zona de la capital y a la propia universidad”. Además, ha remarcado que, desde el origen de la propuesta de Valcárcel como sede universitaria, la actitud del Gobierno autonómico ha sido siempre “la de sumar y no restar”. “Desde la Consejería de Universidad hemos tendido la mano y nos hemos mostrado favorable al diálogo en esta actuación”, ha apostillado.