
La UCA destacan el potencial académico y científico del Campus de Jerez
Con el objetivo de mostrar el potencial académico y científico del Campus de Jerez, el rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, ha acompañado este lunes al consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, en su visita institucional por sus instalaciones y espacios. Un encuentro con el que, en tan solo ocho meses desde que tomara posesión de su cargo en la Junta de Andalucía, el consejero ya ha visitado los cuatro campus que integran la institución gaditana.
Así pues, el titular de Universidad ha podido comprobar la evolución de las obras del segundo aulario en construcción desde hace unos meses, que se encuentra a un 20% de su ejecución, y de recorrer las principales infraestructuras docentes, científicas, de servicios y deportivas del Campus de Jerez de la UCA. Entre ellas: el aulario, el edificio multiusos, las piscinas cubiertas y gimnasio, la biblioteca o el Instituto Universitario de Investigación en Desarrollo Social y Sostenible (INDESS). Un Campus con una consolidada y especializada oferta académica de nueve títulos de grado, 10 másteres oficiales, cuatro programas de doctorado y una comunidad universitaria compuesta por más de 6.500 personas entre PDI, PAS y estudiantado.
El potencial del Campus de Jerez
Durante su visita, José Carlos Gómez Villamandos ha explicado que se trata de un “gran campus que me ha sorprendido y que incorpora el nuevo aulario ‘Carmelo García Barroso’, una persona entrañable y un gran científico. Estoy doblemente encantado de estar aquí. Tenía el compromiso de visitar este Campus que acertadamente demuestra la necesidad de especialización… No sobran universidades en Andalucía porque sus campus están especializados y centrados con el territorio”.
Palabras con las que, al mismo tiempo, ha señalado que “las universidades generan bienestar a corto y largo plazo y debemos seguir apostando por el sistema público universitario. La UCA sabe hacer bien sus tareas y aprovechar los recursos públicos para que tenga repercusión directa a la sociedad”. De este modo, ha puesto en valor la buena gestión de los fondos de financiación para que se puedan acometer obras como este segundo aulario en el Campus de Jerez.
En cuanto al edificio aulario Carmelo García Barroso, tal y como ha anunciado el rector, será “un emblema del crecimiento de este Campus y de la UCA. Tendrá una capacidad para ser usado en simultáneo por 2.100 estudiantes gracias a sus 15 aulas, sus dos laboratorios y al salón de Actos para 400 personas. Se convertirá en el de mayor aforo de esta Universidad y, como hemos hecho con el de la ETSI de Algeciras inaugurado hace unos meses, abriremos su uso a la ciudad”. En total, la construcción de este edificio cuenta con una inversión de 5,9 millones de euros que “estamos afrontando en la UCA sin financiación extra y gracias a la redistribución de remanentes en un plan de infraestructuras en cuatro años y para nuestros cuatro campus universitarios”, ha detallado Francisco Piniella.
Por su parte, durante la visita al Campus de Jerez les han acompañado los vicerrectores de Digitalización e Infraestructuras y de Cultura de la UCA, Carlos Rioja y Jacinto Porro, respectivamente; la delegada territorial de de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Cádiz, Mª Isabel Paredes; el delegado del Rector para el Campus de Jerez, Antonio Rafael Peña; los decanos de las facultades de Derecho y Ciencias Sociales y de la Comunicación, Isabel Zurita y José Antonio López, respectivamente; así como las directoras de sede de Enfermería, Ciencias Económicas y Empresariales y Ciencias del Trabajo, Consuelo López, María del Rosario Marín y Paula Andrea Sepúlveda; y el director del Instituto Universitario de Investigación en Desarrollo Social Sostenible, Manuel Arana, entre otros.