9.3 C
Málaga
15 enero, 2025
AndalucíaCádiz

Los investigadores de la UCA guían dos nuevos proyectos arqueológicos

Los investigadores de la Universidad de Cádiz han sido los encargados de guiar dos proyectos arqueológicos situados en en la Cueva de Ardales y en Sima de las Palomas de Teba, ubicadas en la provincia de Málaga, durante el pasado mes de diciembre. Las excavaciones han permitido el progreso en el conocimiento de la frecuentación en ambos yacimientos de grupos antropológicos neandertales y de los primeros sapiens sapiens. Los estudios realizados, mediante analíticas, muestran la localización de espacios con fuegos y hogares, relacionados con la alimentación, desde hace más de 70.000 años, así como numerosos vestigios artísticos de las primeras fases del Paleolítico Superior, asociados a nuestros ancestros de humanos modernos, como son la convivencia, la enculturación o la transmisión de la tecnología.

Este proyecto arqueológico busca determinar las similitudes entre las tecnologías ubicadas en el sur de España y las del norte de África como gran tema histórico de investigación en la moderna arqueología prehistórica. El equipo de trabajo se encuentra bajo la dirección de del catedrático de Prehistoria de la UCA, José Ramos Muñoz, y del profesor de la Universidad de Colonia, Gerd-Christian Weniger. La unión hispano-alemana ha realizado actividades geoarqueológicas dentro del Proyecto General de Investigación, autorizadas por la Junta de Andalucía, dando como resultado el estudio de Las sociedades prehistóricas del Paleolítico Medio al Neolítico Final en la Cueva de Ardales y Sima de las Palomas de Teba (Málaga, España). Estudio geoarqueológico, cronológico y medioambiental. En este proyecto participan además unos 50 investigadores de 18 instituciones de investigación, tanto españolas como alemanas.

Tal y como ha explicado la UCA, en el primero de los yacimientos, la Cueva de los Ardales, se realizaron cuatro sondeos en un espacio de casi cinco metros cuadrados, que han permitido documentar niveles del Neolítico, del Paleolítico Superior y una serie de costras vinculadas a contextos del Pleistoceno Superior y Medio ricos en cuanto a registro de fauna terrestre y marina. Por su parte, en el segundo punto de investigación, ubicado en la Sima de las Palomas de Teba, se amplió el perfil estratigráfico limpiado y documentado durante las actividades puntuales desarrolladas en 2011 y 2012, comenzando una excavación de extensión de nueve metros cuadrados, bajando cerca de dos metros del nivel de relleno moderno hasta llegar a estratos limpios prehistóricos neolíticos. Estas dos nuevas cuevas Las dos cuevas presentan amplias secuencias sedimentarias con registros líticos, óseos, antropología física y evidencias que permiten estudiar los modos de vida de las sociedades cazadoras-recolectoras paleolíticas que las frecuentaron. Cuentan con registros vinculados a las sociedades tribales comunitarias de la Prehistoria Reciente, es decir el Neolítico.

El proyecto cuenta con la financiación del proyecto europeo Collaborative Research Centre 806. Our Way to Europe. Culture-Environment interaction and Human Mobility in the late Quaternary así como con la ayuda económica de la Fundación Unicaja, sumada a la asistencia técnica de los Ayuntamientos de Ardales y Teba. La duración del proyecto está señalada por cuatro años.

Otras noticias de interés

El profesor de la UCA, Manuel Rosety, es homenajeado por su contribución a la Medicina del Deporte

Aula Magna

La UJA aborda el impacto generado por el calentamiento en el ámbito medioambiental y de la salud

Guillermo Pedrosa

Cultura, deporte y teatro en Teatinos

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies