12.7 C
Málaga
23 marzo, 2025
AndalucíaCádiz

La UCA y el Ayuntamiento de Jerez presentan el Congreso Internacional de Arte Flamenco

La Universidad de Cádiz y el Ayuntamiento de Jerez presentan el primer Congreso Internacional de Arte Flamenco. El certamen, que se desarrollará del 27 al 29 de noviembre, estará centrado en La modernidad Cantaora de Juan Mojama y contará con investigadores y artistas como Manolo Sanlúcar y Paco Cepero.

El acto de presentación de la programación, que se ha sucedido en la sala de prensa del Ayuntamiento jerezano, ha sido oficiado por la vicerrectora de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios de la UCA, Teresa García Valderrama y el Teniente de alcaldesa de Dinamización Cultural , Francisco Camas. El propósito del Congreso es profundizar en el estudio de una de las manifestaciones culturales más importantes de Andalucía: el flamenco, que consta entre el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2011. En su primera edición, las distintas ponencias e intervenciones se centrarán en La Modernidad Cantaora de Juan Mojama, artista jerezano adelantado a su tiempo, que aún no ha recibido la debida atención de los círculos académicos, ni del mundo cultural. Así, sus ponencias y mesas redondas realizarán un viaje en el  tiempo de casi un siglo. Se comenzará con la audición de las grabaciones originales de 1928 en que fueron registrados sus cantes y finalizará  en 2015 con un homenaje de la nueva frontera del cante a su Modernidad Cantaora. Durante el recorrido retrospectivo, especialistas e investigadores analizarán de forma multidisciplinar la contribución de este relevante artista.

La vicerrectora, Teresa García, ha agradecido la colaboración a las entidades participantes y ha agradecido al Ayuntamiento y a José María Castaño «su colaboración en un proyecto diseñado por el programa ‘los caminos del cante’ de Onda Jerez.» Ha informado también de que «las sesiones de este congreso se grabarán en vídeo y se ofrecerán en la plataforma Flamenco en Red de difusión de flamenco a través de Internet.

Por su parte, Francisco Camas ha destacado el valor de «rescatar una personalidad flamenca como la de este cantaor, que es poco conocido, y de cuya existencia solo algunos entendidos tienen conocimiento». Este congreso supone «una contribución importantísima al mundo flamenco, en el sentido de que no solo tenemos que estar apostando, evidentemente, por el cante, por escuchar, sino también por aprender, y es importantísimo que cubramos todos los perfiles que componen el mundo flamenco».

La celebración del I Congreso Internacional de Arte Flamenco UCA-Ciudad de Jerez vuelve a colocar a la Universidad de Cádiz como la universidad de flamenco en el mundo ya que se suma a la coordinación del programa Flamenco en Red.

Otras noticias de interés

Los IES reciben información sobre cómo será la nueva PAU en la UAL

Alexis Ojeda

Miguel Lorente: «La universidad tiene que enseñar igualdad»

Aula Magna

Uniradio Jaén pone el foco de atención en la ‘brecha digital’ que afecta a las personas mayores

Guillermo Pedrosa

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies