12.6 C
Málaga
26 marzo, 2025
Nacional

La UCJC lanza una plataforma educativa dirigida a refugiados ucranianos

La UCJC lanza una plataforma educativa dirigida a refugiados ucranianos

La Universidad Camilo José Cela (UCJC) ha presentado en el Parlamento Europeo la plataforma educativa interactiva Education and Peace (E&P) que está destinada a niños y niñas  refugiados procedentes de Ucrania que residen en nuestro país, con el objetivo de facilitar su adaptación académica y social.

El desarrollo de la plataforma comenzó en marzo de 2023 y en un año ha logrado alcanzar 18.000 usuarios registrados. ‘Education & Peace’ incluye contenidos educativos a modo de videojuego, en ucraniano, inglés y español, así como un módulo sobre finanzas sostenibles e inversiones. ‘E&P’ sido validada como proyecto piloto en los Colegios Internacionales SEK y está financiada por la Fundación BlackRock, que además ha colaborado con el desarrollo del módulo financiero.

“Este proyecto ponen en valor la educación como una herramienta capaz de transformar realidades diversas y convertirlas en oportunidades de vida y de paz” ha afirmado Ignacio Sell, director del proyecto ‘E&P’, en la presentación de la plataforma en el Parlamento Europeo.

En palabras de Gabriel Quirós, director de la Fundación Blackrock, “este videojuego es una herramienta esencial para promover el empoderamiento, la estabilidad y el bienestar financiero de las personas refugiadas”.

La plataforma nace en España con vocación de extenderse a otros países europeos, con el apoyo de la Comunidad de Madrid y de socios internacionales como ACNUR y Cruz Roja Internacional, y pone en valor la educación y la paz como herramientas esenciales e irrenunciables para el adecuado desarrollo integral, equilibrado y humano de cualquier niño o niña.

Maite Pagazaurtundúa, vicepresidenta de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo, dio la enhorabuena por este gran trabajo que tiene “una visión holística porque incorpora toda la experiencia que la UCJC viene adquiriendo con tantos años de trabajo apoyando a los refugiados y a otros entornos vulnerables.”

Según el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI), en España residen más de 285 mil ucranianos. Según datos de Euronews, 4,2 millones de ucranianos gozan actualmente de protección temporal en la UE; la mayoría son mujeres (47%) y niños (34%). 

Una herramienta de apoyo socioemocional

Con el objetivo de apoyar la gestión emocional de niños y jóvenes refugiados ucranianos y sus familias, el departamento de Psicología de la UCJC ha desarrollado unas guías socioemocionales, disponibles como parte de ‘E&P’. Estos recursos también pueden ser de interés para aquellas personas que trabajan con colectivos de refugiados.

A la presentación del proyecto en el Parlamento Europeo, en Bruselas, ha asistido un grupo de representantes del área de sostenibilidad de la UCJC, así como un grupo de estudiantes de la universidad.

Comprometida con proyectos de impacto social, la Universidad Camilo José Cela apoya distintos proyectos relacionados con colectivos de refugiados. Fue la primera universidad española en acoger a jóvenes universitarios procedentes de áreas de conflicto derivadas de guerras o terrorismo, sin importar su religión, nacionalidad, ideología, política o etnia. El Parlamento Europeo otorgó el Premio Ciudadano Europeo de 2018 a  la Universidad Camilo José Cela como reconocimiento por el Proyecto Integra, y más recientemente, el Premio Catalejo del Observatorio de Derechos Humanos, por el proyecto Sabias de Kakuma.

Sobre la Universidad Camilo José Cela

La Universidad Camilo José Cela (UCJC) es una universidad privada, plural, solidaria, independiente y presencial fundada por Felipe Segovia Olmo, en el año 2000, con sede en Madrid (España) que forma parte de SEK Education Group.

La UCJC tiene como misión servir a la sociedad formando profesionales del futuro y preparándolos ante los nuevos retos bajo un enfoque flexible y transversal y con el alumno en el centro de toda su actividad. Volcada en la innovación y en la evolución constante de acuerdo con la realidad empresarial y social, la UCJC se caracteriza por aplicar los mayores niveles de rigor y excelencia. Tiene como ejes estratégicos el emprendimiento, la tecnología y digitalización, el compromiso social y el bienestar.

Otras noticias de interés

Innovación en Tecnología para la inclusión social

Aula Magna

CRUE reitera su compromiso en la lucha contra la violencia de género en el 25N

Alexis Ojeda

Conoce más sobre Brasil y cómo acreditar tu nivel de portugués. Capítulo 2.2

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies