17 C
Málaga
27 abril, 2025
AndalucíaCórdoba

La UCO aborda Objetivos de Desarrollo Sostenible mediante una ambiciosa jornada

Una jornada aborda el papel de la ingeniería en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Aplicar estrategias sostenibles y que contribuyan al desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 desde el ámbito empresarial, con la ayuda del conocimiento que genera la Universidad, ha sido el objetivo de la jornada que se ha celebrado esta mañana en el Espacio Coworking del Campus de Rabanales y que está organizada por la Universidad de Córdoba (UCO) y gestionadas por Fundecor.

El encuentro ha sido inaugurado por la vicerrectora de Campus Sostenible, Amanda García, quien ha destacado la importancia de la Universidad en la implementación de la Agenda 2030, por un lado, como actor social y como institución que forma a las generaciones del futuro; y por otro, también como agente transformador de la sociedad en este caso por su relación con el mundo empresarial a través de la transferencia del conocimiento.

Así, el objetivo de esta jornada es transferir conocimiento de la Universidad a las empresas en materia de sostenibilidad ambiental, eficiencia energética, consumo sostenible de recursos naturales, impacto de las actividades y reducción en la generación de residuos durante la construcción de infraestructuras.

La profesora de la Escuela Politécnica Superior de Belmez Adela Pérez Galvín, una de las organizadoras de la jornada, ha destacado que “queremos ofrecer a empresas del sector de la ingeniería la oportunidad de conocer herramientas para alcanzar modelos empresariales socialmente responsables”. Según Pérez Galvín estamos ante la primera actividad que realiza el Aula de Ingeniería Sostenible y Digital-BIM, que tiene el reto de “aunar los dos pilares fundamentales que delimitan el futuro de la ingeniería: sostenibilidad y aplicación de nuevas tecnologías digitales, escenario en el que la transferencia empresa, universidad y conocimiento juegan un papel clave”.

La Sostenibilidad y los ODS como nueva lógica empresarial ha sido el título de la primera conferencia, que ha dado lugar a un diálogo y mesa redonda sobre la innovación y aplicación práctica de los ODS en empresas cordobesas de ingeniería. Y es que, a pesar de que el concepto de sostenibilidad es cada vez más común en la agenda pública, privada y académica, el contexto actual requiere que se tomen medidas que hagan frente a los principales retos económicos, sociales y ambientales de la sociedad. En este diálogo han participado Grupo Auxius, COVAP, SP Group y Unieléctrica.

La jornada se ha cerrado con el taller práctico: Herramientas de Evaluación de Impacto de B Lab: casos de empresas de B-Corp. El movimiento B-Corp promueve desde 2007 un movimiento global de personas que utilizan la fuerza de las empresas para generar una economía donde el éxito se mida con los más altos estándares de desempeño social y ambiental, de transparencia y de responsabilidad empresarial. En su plataforma global, accesible y gratuita se pueden evaluar las operaciones y el modelo de negocio de empresas de todos los sectores, así como la contribución de cada organización al cumplimiento de lo s17 ODS y de la Agenda 2030.

Otras noticias de interés

El CIMCYC de la UGR celebra sus V Jornadas de Investigación

Gonzalo Gálvez

Jornada electoral en la UAL con motivo de las elecciones a rector

Gonzalo Gálvez

‘Luminosas’, un proyecto colectivo para generar conciencia sobre la igualdad de género

Gonzalo Gálvez

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies