El proyecto de investigación europeo IN-HABIT, coordinado por la Universidad de Córdoba, continúa avanzando en un modelo de negocio inclusivo que pueda implementarse en la ciudad cordobesa. Con ese motivo se ha reunido Mar Delgado, coordinadora del proyecto en la UCO, con los representantes de diferentes asociaciones cordobesas para estudiar la manera de trabajar de una forma colaborativa, para hacer de Córdoba una ciudad más inclusiva.
De este modo, junto a la coordinadora del proyecto europeo IN-HABIT se reunieron Fabián Cámara, presidente de la Asociación Down Córdoba; Juan Aljama, jefe de Servicio de Proyectos. Oficina para la Accesibilidad; Enrique Castilla, director general de ESmeeting Eventos y Congresos; Carmen de Prado, presidenta de Club Unesco Córdoba (CUCO) y Sara Rodríguez, presidenta de Fepamic, para poner en común ideas que pudieran funcionar en la ciudad para hacerla más accesible a toda la ciudadanía.
Continuando con esta jornada basada en la inclusividad y en un modelo de negocio inclusivo en Córdoba, tras la reunión celebrada, se han repartido en el salón Mudéjar del Rectorado de la institución cordobesa los diplomas a las personas de la Asociación Síndrome de Down de Córdoba, que actuaron como azafatas y azafatos del congreso celebrado en marzo sobre Patrimonio y Sostenibilidad, organizado por el Club Unesco Córdoba (CUCO) y el proyecto IN-HABIT, con el fin de impulsarla inclusión y la accesibilidad en la organización de conferencias y congresos.