9.9 C
Málaga
23 marzo, 2025
AndalucíaCórdoba

La UCO entra en el prestigioso ranking mundial QS

La UCO entra en el prestigioso ranking mundial QS

La Universidad de Córdoba aparece por primera vez en el prestigio ranking mundial QS que selecciona a las 1500 mejores universidades del mundo. La UCO aparecía anteriormente solo en algunas disciplinas científicas, pero no con carácter global como en esta ocasión. La Universidad de Córdoba se posiciona en el rango de 1001-1200 de entre esas 1.500 instituciones.

El ranking mundial QS World University 2024 de la compañía Quacquarelli Symonds muestra 1.500 instituciones pertenecientes a 104 países en base a, en esta edición, 9 indicadores que provienen tanto de encuestas a profesorado, estudiantado y empleadores como de métricas de investigación (citas y colaboración internacional) y tres nuevos indicadores.

Si hasta este momento la UCO aparecía de forma favorable en varias disciplinas científicas del QS World University Rankings by Subject de esta consultora, en la versión global de este año, la Universidad de Córdoba aparece por primera vez en el rango 1001-1200 de entre esas 1.500 instituciones. A nivel nacional, la UCO en esta edición se coloca en la posición 29 de las 35 españolas incluidas en el ranking mundial QS y en Andalucía se suma a la clasificación junto a las universidades de Sevilla y Granada.  La presencia española en el ranking también ha mejorado, pasando de las 31, de la edición de 2022 a 35, siendo la UCO una de esas cuatro nuevas incorporaciones.

La Universidad de Córdoba consigue de esta forma entrar en el último de los grandes rankings internacionales con listados de instituciones a nivel global, sin distinción por disciplinas científicas. En esta clasificación del ranking mundial QS se tienen en cuenta no solo aspectos relacionados con la investigación sino también, en este caso, con la opinión y reputación de la UCO a nivel internacional. Este ranking considera nueve indicadores con distintos pesos, algunos añadidos y/o modificados en esta última edición. Por orden de importancia se encuentra la “Reputación académica” con un 30% del peso total, “Citas por profesorado” con un 20%, “Reputación del empleador” con un 15%, “Ratio de estudiantes por profesor” con un 10%, y con un 5% la “Ratio de profesores internacionales”, “Ratio de Estudiantes internacionales”, “Colaboración internacional”, “Resultados de empleo” y “Sostenibilidad”.

Captación del alumnado

En general, los rankings de instituciones de educación superior o instituciones de investigación aportan ciertos datos sobre situaciones de contexto a nivel de estructura, docencia, investigación, etc. de las instituciones cuyos objetivos son muchos y diversos. Dichos datos pueden aportar información más o menos útil en base a distintos indicadores y servir como “fotos” de situación a distintos niveles. En este caso la consultora propietaria, comprometida con los aspectos cambiantes en la educación superior ha incorporado tres nuevos indicadores relacionados con la “Sostenibilidad”, la “Empleabilidad” y la “Colaboración internacional”. Estos aspectos los consideran importantes a la hora de favorecer la toma de decisiones para captación del alumnado a la hora de elegir universidad de estudio. Si bien cada universidad decide el camino a seguir, estos rankings pueden aportar información en ese sentido sin necesidad de considerarse elementos de evaluación propiamente dichos.

La trayectoria de la UCO en estos campos es reconocida por el último de los rankings internacionales de gran reconocimiento a nivel mundial que faltaba en el “medallero” de la Universidad de Córdoba. Dicho reconocimiento es fruto del esfuerzo de mejora de la institución a distintos niveles incluyendo tanto docencia como investigación y relaciones nacionales e internacionales, consolidando posiciones de visibilidad propias del tamaño de la UCO a niveles de estructura y financiación.

Otras noticias de interés

La US coordina un estudio pionero a nivel mundial sobre las consecuencias del asilamiento social

Aula Magna

La Universidad de Granada celebra la I Jornada #appsUGR para la investigación

Aula Magna

El astronauta Eduardo Lurueña imparte en la UAL un taller sobre entrenamiento mental

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies