22 C
Málaga
27 abril, 2025
Córdoba

La UCO expone los proyectos con tecnología FiWare en el último año

La UCO expone los proyectos con tecnología FiWare en el último año

Por segundo año consecutivo el Aula de Transformación Digital FiWare de la Universidad de Córdoba organiza la jornada WakeUp – fiwareXperiencies, una muestra de los proyectos más destacados realizados en el último año que utilizan la tecnología FiWare, contados de primera mano por sus protagonistas. Así, el Espacio Coworking del Campus de Rabanales ha reunido a empresas, grupos de investigación y transferencia de la UCO e incluso administraciones públicas que desarrollan proyectos innovadores de transformación digital usando la tecnología FiWare en alguna etapa, como la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento.

Este 2º WakeUp – fiwareXperiences está financiado por la Universidad de Córdoba mediante el XIX Plan Propio Galileo, Ayudas a las Aulas de Proyección Universitaria, Cátedra Eprinsa – UCO de Transformación Digital y la Oficina Acelera Pyme de CETEMET, y cuenta con el apoyo y la organización de Fundecor. La vicerrectora de Innovación y Transferencia de la UCO, Lourdes Arce, ha inaugurado la jornada, animando a los participantes a tender puentes entre la UCO y las empresas a través de los programas de transferencia o el doctorado industrial, entre otras herramientas. Asimismo, ha anunciado que el año próximo se celebrarán monográficos dedicados al tratamiento de datos como área transversal a todos los proyectos de I+D+i.

El coordinador del Aula de Transformación Digital FiWare, José Checa, ha explicado que en el último año el Aula ha participado en más de siete proyectos y ha impartido formación a más de 160 alumnos, entre ellos, a los del Máster DigitalAgri o a personal del TelefónicaHUB.

El sector agroalimentario es uno de los que más ha abrazado esta tecnología, con proyectos como Go-Aristeo para la digitalización de la producción de dos queserías andaluzas de renombre, expuesto por Francisco José Casares de la Torre, profesor Titular del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Automática e integrante del Aula. En la misma línea se inserta la plataforma IoT que la empresa NEC va a implantar en la Finca Experimental Rabanales con el objeto de recabar datos mediante cámaras y sensores de precisión para la optimización de los cultivos experimentales, según ha explicado Ignacio Luengo Naranjo, de la emrpesa IoT | Smart Cities | MBA – NEC Corporation. Igualmente, José Emilio Guerrero Camacho, catedrático de Agronomía, ha expuesto el proyecto del nanosatélite Platero, financiado por la Junta de Andalucía, que orbita a 540 km de la Tierra y que dispone de cámara hiperespectral que es capaz de tomar fotografías de cinco metros de resolución, y que forma parte de un programa más amplio que se basa en la estrategia de datos para tomar decisiones en el sector agrario.

FIWARE es una iniciativa, plataforma y conjunto de tecnologías de código abierto, que nació bajo el paraguas del VII Programa Marco de la Unión Europea en colaboración público-privada para el desarrollo del Internet del Futuro. Esta tecnología primero se introdujo en el ámbito de las Smart Cities y poco a poco se fue ampliando a otros dominios como Agrifood (Agricultura y ganadería), Smart Ports, Smart Logistics, Smart Factories, entre otros. Cualquier aplicación Smart se caracteriza por recoger información relevante para la aplicación de diferentes fuentes sobre lo que está pasando en un momento dado. Esto se conoce como “información de contexto”. FIWARE trata de impulsar un estándar que describe cómo recopilar, gestionar y publicar información de contexto y adicionalmente aporta elementos que permiten explotar esta información una vez recopilada. De esta forma, se produce el comportamiento inteligente esperado.

Otras noticias de interés

22 nuevos contratos predoctorales en la UCO

Aula Magna

Aurora Ramírez Quesada, premio “Frances Allen” por su estudio sobre Inteligencia Artificial

Aula Magna

Diez consejos para escribir un blog personal y/o profesional en la ‘jungla’ de las redes sociales

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies