13.7 C
Málaga
14 enero, 2025
CórdobaGeneral

La UCO modifica por segunda vez las fechas de los exámenes en apenas tres meses

Calendario académico

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba (UCO) celebrado antes de las vacaciones de Semana Santa aprobó una nueva modificación del calendario académico para el próximo curso 2015-2016, tres meses después de la modificación que ya fuera aprobada en el Consejo de Gobierno de esta universidad correspondiente a diciembre. Esta segunda modificación vuelve a suponer cambios en las fechas de los exámenes, algunos para este mismo curso, ya que para este 2014-2015 los estudiantes de la UCO “extraordinariamente podrán utilizar hasta tres convocatorias de entre todas las disponibles en el curso”, tercera convocatoria que se desarrollará del 1 al 15 de septiembre, según el texto de la modificación aprobada.

Este nuevo cambio se aprueba después de que la modificación del calendario académico aprobada en diciembre suscitara muchas dudas, cuando no críticas, sobre todo entre los estudiantes, centradas sobre todo en la falta de información previa y en el hecho de que los cambios afectaran ya a este curso. Dudas que se pusieron de manifiesto en las distintas asambleas informativas que se celebraron centro por centro para estudiantes y profesores a partir de enero, como ya informara este periódico. Reuniones en las que se evidenció la demanda de nuevos cambios, que desde entonces fueron promovidos principalmente por el propio Consejo de Estudiantes (CEU) de la UCO, junto a otros sectores de la universidad.

Así, y en relación al nuevo calendario para 2015-2016 que ya fuera aprobado en diciembre, el primer cuatrimestre se seguirá desarrollando del 9 de septiembre de 2015 al 18 de diciembre, con convocatoria ordinaria de exámenes durante el mes de enero. Sin embargo, el segundo cuatrimestre se retrasa dos semanas, desde el 15 de febrero de 2016 hasta el 3 de junio, con convocatoria ordinaria, también para asignaturas anuales, en junio.

Segunda convocatoria en febrero

Las dos citadas semanas de febrero darán cabida a la segunda, y nueva, convocatoria ordinaria de asignaturas del primer cuatrimestre; segunda convocatoria que en la modificación anterior se concentraba en julio -para ambos cuatrimestres, y que era la correspondiente a la antigua convocatoria de septiembre-; pero que ahora se ‘divide’ en dos, la citada de febrero y la de julio, para tan sólo asignaturas del segundo cuatrimestre y anuales.

Asimismo, la convocatoria de recuperación durante la primera semana de septiembre que no sumaba convocatoria ni requería de nueva matrícula, se convierte en la tercera convocatoria ordinaria durante las dos primeras semanas de septiembre, que sí corre convocatoria (aunque no requiere nueva matrícula) y a la que los alumnos se podrán presentar sin tener que haber suspendido expresamente en convocatoria anterior. Es decir, basta con un ‘no presentado’, en contra de lo que ocurría con la convocatoria de recuperación que la UCO aprobó en diciembre.

De esta manera, y como siempre, a partir del próximo curso los estudiantes podrán utilizar dos convocatorias ordinarias, pero tendrán tres opciones para gastarlas: enero/junio, febrero/julio, o septiembre. La otra convocatoria extraordinaria en abril de finalización de estudios (del 18 al 22) se mantiene.

Cambios en este curso

Por lo que respecta al presente curso, se mantendrá la segunda convocatoria ordinaria de julio para todas las asignaturas; y la nueva convocatoria de septiembre, que se convierte así en una convocatoria ‘extra’ para este curso, como se ha explicado anteriormente.

En todo caso, desde la UCO ya se señaló en diciembre que este calendario puede ser “susceptible de ajustes en el futuro”, en función de los resultados de su desarrollo. Una modificación (ya dos) que supondrá “adaptarse mejor a los calendarios de muchas universidades europeas”, según informó esta universidad.

Valoración del CEU

Respecto a esta nueva modificación, el presidente del CEU, Julio Camacho, ha indicado a Aula Magna que, “a pesar del trabajo que ha costado sacarla adelante, el resultado ha sido el esperado”, ya que es un calendario que facilita a todos los estudiantes “el llevar sus asignaturas al día, sin tener exámenes en medio del cuatrimestre”.

Cambios fechas exámenes UCO
El presidente del CEU, Julio Camacho.

“Al existir una separación de la segunda convocatoria tras cada primera convocatoria de exámenes hará que disminuya el número de suspensos de cara a septiembre, ya que aquellos que se queden rozando el aprobado en la primera convocatoria, con una semana más de esfuerzo podrán sacar adelante la asignatura”, ha señalado.

No obstante, Julio Camacho afirma que este calendario “no debe ser la única herramienta para mejorar los resultados de los estudiantes, ya que también es fundamental la existencia de una evaluación continua dando mayor valor a los trabajos, prácticas y seminarios que se realizan durante el cuatrimestre”. En este sentido, ha defendido que la ponderación del examen final no supere el 50% del valor de la nota de la asignatura, “y en esa línea seguiremos trabajando desde el CEU”.

Este Consejo de Estudiantes ha elaborado un nuevo documento para aclarar dudas acerca del nuevo calendario, que puede consultarse en el siguiente enlace.

Otras noticias de interés

Comienza la II Edición del Curso de Creación de Empresas en la UJA

Aula Magna

El programa Mobile Accelerator Camp de Microsoft celebra en Rabanales 21 su nueva edición

Aula Magna

Descárgate la nueva edición en papel de Aula Magna Andalucía

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies