18.1 C
Málaga
24 marzo, 2025
CórdobaGeneral

La UCO necesita 10 millones de euros para cerrar el año, recuerda el rector ante el Claustro

La UCO necesita 10 millones de euros

La Universidad de Córdoba (UCO) necesita algo más de 10 millones de euros para cerrar correctamente el ejercicio económico de 2014 a finales de este mes, cantidad a la que ascienden los pagos finalistas a los que antes de que acabe el año tiene que hacer frente esta universidad, y que forman parte de la deuda que la Junta mantiene con la UCO, actualmente cifrada en unos 30 millones de euros. Así lo ha señalado hoy el rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos, durante el informe de gestión de su equipo de Gobierno que ha presentado ante el nuevo Claustro, reunido por primera vez en sesión ordinaria después de las elecciones celebradas el pasado 9 de abril.

Al respecto, el rector ha recordado ante el Claustro que la situación de tesorería por la que atraviesa la universidad sigue siendo «comprometida» por varias cuestiones, aunque mostró su plena confianza en que la Junta «cumplirá sus compromisos» y abonará antes del próximo 1 de enero parte de la deuda pendiente que permita hacer frente a los citados pagos.

No obstante, Gómez Villamandos ha informado que la UCO mantiene dos pólizas de crédito abiertas, hasta finales de este mes, por valor de más de 8 millones de euros. En concreto, de 5,3 millones de euros con el BBVA y de 3 millones de euros con La Caixa -que serían utilizadas en caso de ser necesario-; aunque el propio rector reiteró a los medios de comunicación, tras la finalización de esta sesión ordinaria, su convencimiento de que la Junta cumplirá este mes con parte del pago de la deuda pendiente.

Precisamente, las actuaciones y novedades en materia de gestión económica han sido uno de los apartados en los que el rector ha estructurado su informe de gestión, referido a la fecha desde la que trabaja el nuevo equipo de Gobierno de la UCO, desde el pasado 13 de junio.

Información al estudiante

De igual manera, y entre otros datos y cuestiones, Gómez Villamandos ha resaltado que desde el nuevo equipo rectoral «hemos querido insistir en la información al estudiante«, punto en el que ha recordado el nuevo modelo de jornadas de acogida a estudiantes de primer curso puesto en marcha centro por centro, el nuevo Portal de Información para Estudiantes (PIE) y las jornadas organizadas con centros y orientadores de institutos.

Sesión ordinaria del Claustro de la UCO
Pincha en la imagen para consultar el informe del Rector.

No en vano, en este apartado el rector ha afirmado que «tenemos que crecer seriamente en número de alumnos». Planteamiento que ha cerrado también su intervención, en la que, tras analizar la evolución del número de estudiantes de nuevo ingreso desde el curso 2006-2007, «que tiende a la baja o al estancamiento»; ha recordado que el número de alumnos será también importante en el futuro plan andaluz de financiación de las universidades públicas, «cuyo nuevo modelo la Junta prevé poner en marcha a finales de 2015″.

En esta línea, Gómez Villamandos ha anunciado que el equipo de Gobierno de la UCO desarrollará acciones para promover el crecimiento del número de alumnos, redoblando los esfuerzos por mejorar la oferta académica de la UCO, para lo cual se iniciarán conversaciones con las distintas facultades a partir del próximo mes de enero. De igual forma, se intensificarán las campañas de captación de alumnos de cara al próximo curso en los centros de secundaria y formación profesional.

«Nuestro futuro está en el crecimiento y en la mejora de todos nuestros indicadores», han sido las palabras con las que José Carlos Goméz Villamandos ha concluido su informe de gestión.

Memoria de la Defensora Universitaria

Seguidamente, la Defensora Universitaria de la UCO, Carmen Jiménez, ha presentado su memoria anual de actividades, informando que durante el pasado curso 2013-2014 se atendieron 155 casos. Un número que cada año va creciendo, desde los 89 expedientes que se tramitaron en el curso 2008-2009.

De estos 155 casos, repartidos en 55 consultas, 70 quejas y 30 mediaciones; la mayor parte de ellos proceden de estudiantes, que sobre todo consultan y se quejan sobre temas relacionados con las matrículas, los exámenes, las guías docentes y los criterios de evaluación.

Claustro de la UCO
La Defensora Universitaria de la UCO, Carmen Jiménez, durante su intervención.

«Los estudiantes tienen un gran desconocimiento sobre los planes docentes y sobre cuestiones relacionadas con los criterios de permanencia y aspectos de normativa, entre otras cuestiones, por lo que sería deseable multiplicar los esfuerzos en esta línea»; planteó la Defensora Universitaria ante el Claustro.

Nuevas Comisiones y Estatutos

Tras la exposición de Carmen Jiménez se dio paso a la aprobación, por asentimiento, de la propuesta efectuada por el rector para la designación de miembros del Tribunal de Compensación y de las Comisiones de Contratación (de personal docente e investigador contratado) y de Reclamaciones. Puntos del orden del día tras los cuales se llegó a las votaciones para elegir a los 16 miembros de la nueva Comisión de Estatutos, que será la encargada de modificar los estatutos de la UCO.

Unos nuevos estatutos que el rector ha indicado, a preguntas de Aula Magna, que confía en que puedan ser aprobados a finales de junio o principios de julio, y que además de cambios de tipo técnico necesarios para adaptarse a la normativa vigente, recogerán otras modificaciones «como el modo en el que se eligen los representantes en los distintos órganos y comisiones», todo ello con el fin de que «más que un reglamento, los nuevos estatutos sean un marco de convivencia«.

Votaciones en el sector B1 y C

Por lo que respecta a las votaciones, finalmente sólo han sido llamados a las urnas los claustrales del sector B1 (profesores no funcionarios) y del sector C (personal de administración y servicios), grupos desde los que se habían presentado 3 y 4 candidaturas para los 2 puestos en liza correspondientes a cada sector, respectivamente; y donde han resultado elegidos Antonio Bueno y José María Flores, por el sector B1; y Rafael Infantes y Salvador Gómez-Alférez, por el sector C.

La UCO necesita 10 millones de euros para cerrar 2014
Votaciones del sector B1 para la Comisión de Estatutos.

Todo ello teniendo en cuenta que en el sector A, (de catedráticos y profesores titulares, de mayor peso relativo en el Claustro y al que corresponden 8 de los 16 miembros de esta Comisión); finalmente no se tuvo que proceder a votar, pues si bien habían sido 9 los candidatos presentados, el profesor José Manuel Palma retiró su candidatura el pasado viernes.

Precisamente, José Manuel Palma, tras solicitarlo previamente al rector, tomó la palabra ante el Claustro, argumentando su renuncia en su convencimiento de la necesaria «búsqueda de equilibrio, avalada por los dos grupos con representación en este Claustro que conforman la candidatura (de 8 miembros) finalmente presentada; y con el objetivo de que los nuevos estatutos nazcan desde el inicio con el equilibrio y consenso necesarios para recoger todas las sensibilidades del Claustro».

Palabras que deben interpretarse en el contexto de los dos principales grupos o listas que se conformaron para las elecciones a Claustro del pasado mes de abril, y que a su vez respaldaban, de una forma más o menos directa, a los dos candidatos a Rector por entonces, José Carlos Gómez Villamandos y Manuel Torres (ausente hoy en el Claustro).

En este sentido, de los 8 miembros de la Comisión de Estatutos proclamados provisionalmente hoy por el sector A, 4 formaron parte en su día, al igual que José Manuel Palma, de la lista a Claustro en la que se encuadró Manuel Torres (Miguel Agudo, Rosa María Gallardo, Manuel Izquierdo y Rafael Lillo); mientras que los otros 4 restantes fueron a las elecciones claustrales junto al actual rector (Arturo Chica, Agustina Gómez, Juana Martín y Pedro Ruiz).

María Elena González, por el sector B2 de profesores ayudantes, asociados, etc.; y José Ignacio Fernández, Marta González y Elisa Pérez, por el sector D de los estudiantes; completan esta nueva Comisión de Estatutos, cuyos miembros quedaron provisionalmente proclamados al término de esta sesión claustral, a la que asistieron 223 de los 290 claustrales, el 76,9%, según ha informado la UCO.

Otras noticias de interés

La nueva ‘savia’ joven investigadora brota en el Instituto de Investigación Biomédica de la UCO

Alexis Ojeda

El IV Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos llega a la UCO

Aula Magna

La Facultad de Comercio y Gestión de la UMA ahonda en el marketing en su Semana Cultural

Marina Fernández

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies