Las universidades de Córdoba (UCO) y la Loyola Andalucía, con sede en Córdoba, serán básicas en el proyecto de creación de un nuevo clúster industrial de fabricación de comida halal -cultura de producción agroalimentaria del mundo musulmán- que promueve el Ayuntamiento de esta ciudad, y cuya gestión recaerá en la Fundación Agrópolis, fundación público-privada impulsada también desde este Ayuntamiento, de la que forman parte, entre otras administraciones y empresas, la Diputación cordobesa y estas dos universidades.
Así lo ha afirmado hoy el presidente de esta Fundación y primer teniente de alcalde de Córdoba, Rafael Navas, durante la reunión que ha celebrado esta Fundación, donde se ha abordado el plan de actuaciones que Agrópolis desarrollará durante 2015 y sus distintos patronos han visto viable que este organismo se convierta en el ente gestor del citado proyecto. Entre otros, han asistido a esta reunión el propio rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos; y el vicerrector de Innovación, Transferencia y Campus de Excelencia, Enrique Quesada.
En este proyecto ambas universidades «jugarán un papel básico», ha señalado Rafael Navas, que ha destacado la importancia «y papel primordial que tiene la investigación de las universidades en clústers de este tipo», recordando que la UCO tiene actualmente un Departamento que trabaja en cuestiones relacionadas con la producción agroalimentaria halal.
El primer teniente de alcalde cordobés ha explicado que este es un proyecto a medio plazo, que en cinco años podría suponer la implantación en Córdoba «de unas 1.700 empresas» y miles de puestos de trabajo, y para el que la Fundación Agrópolis comenzará a elaborar a partir de ahora un plan estratégico.
«Todo ello con el objetivo de que, al igual que cuando se habla del sector financiero la referencia es la ‘City’ de Londres, o de productos tecnológicos, ‘Silicon Valley’; cuando se hable de productos halal en el mercado europeo todo el mundo piense en Córdoba», ha ejemplificado Navas.