La Universidad de Granada celebró el 11 de septiembre el Acto Académico de Apertura del curso 2021-2022, el primero de la universidades andaluzas, que tuvo lugar en el Crucero Bajo del Hospital Real y que pudo seguirse online a través de YouTube. La vuelta a las aulas viene marcada este año por el deseo de recuperar la normalidad y la presencialidad del 100%, un objetivo que en este inicio del curso viene avalado por el alto grado de inmunidad conseguido en la comunidad universitaria gracias a la vacunación.
El acto de apertura estuvo presidido por la rectora de la UGR, Pilar Aranda, y por el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, quienes recalcaron la petición expresa por parte de la Junta y de las universidades al gobierno central de actualizar las medidas de prevención frente a la COVID, que fueron fijadas el 16 de julio, con el objetivo de aspirar a “la máxima presencialidad posible”, teniendo en cuenta las dosis de vacunación aplicadas a la comunidad universitaria.
Más de 16.000 estudiantes de nuevo ingreso se incorporan este curso a la UGR en un año en el que, según indicó Pilar Aranda, casi un 53% del estudiantado total es de fuera de la provincia granadina. En este sentido la rectora señaló que la comunidad universitaria de Granada es una comunidad joven en la que la presencialidad es un aspecto esencial para la vida universitaria. Por su parte el consejero señaló que es cuestión de días que toda la comunidad estudiantil esté vacunada y que esto debe permitir la vuelta a la normalidad y la recuperación de la movilidad internacional.
Inmunidad frente al COVID, modelo de financiación y mapa de titulaciones
El consejero defendió durante su intervención en el acto de apertura que la vuelta a las aulas será “mucho más segura gracias al alto nivel de inmunización alcanzado por la comunidad universitaria”, y abogó por la “la plena presencialidad en todas las actividades”. En este sentido, indicó que “los datos de incidencia se van reduciendo día a día y el ritmo de vacunación se va incrementando de forma muy notable”: De manera que el nuevo curso, a diferencia del anterior, estará marcado por la inmunización de docentes, investigadores, estudiantes y personal de administración y servicios.
Por otro lado, el consejero se refirió en su discurso a los avances realizados en la implantación del nuevo modelo de financiación del sistema público universitario, después de que en junio se aprobaran las bases dicho modelo. Según indicó, en la actualidad se está trabajando con las universidades en la redacción de la segunda parte del modelo, consistente en las cantidades que corresponde a cada universidad. “Es nuestro objetivo concluir este trabajo en las próximas semanas con la intención de aplicarlo en el año 2022”, afirmó, destacando que esta nueva distribución promoverá la excelencia y el rendimiento docente e investigador. En este punto Velasco se mostró optimista y recalcó que el nuevo supondrá un cambio relevante para las universidades andaluzas, y que convencerá a sus rectoras y rectores.
Además, Velasco habló sobre el nuevo decreto de ordenación de las enseñanzas universitarias que está preparando su departamento, es decir, el nuevo mapa de titulaciones, que verá la luz tras la aprobación del Real Decreto correspondiente que está tramitando el Ministerio de Universidades. “Con esta ordenación pretendemos crear un marco más realista, competitivo y atractivo, que actualice la oferta académica y la acerque a las demandas laborales, ganando en eficiencia y eficacia”, detalló.
El consejero subrayó también la congelación, por tercer año consecutivo en esta legislatura, de los precios de las matrículas, lo que sitúa a Andalucía entre las regiones más asequibles para acceder a los estudios universitarios. Y remarcó la bonificación del 99% del coste de los créditos universitarios tanto de grados como de másteres, que este curso contará con una dotación de 43 millones. Igualmente, destacó la importancia de la investigación y la innovación, áreas en las que la Universidad de Granada es uno de los principales referentes mundiales, matizó Velasco. La ceremonia contó también con la lección inaugural: ‘Relaciones Laborales, Recursos Humanos, Estadística y Sociedad’, que fue impartida por Pedro Antonio García, catedrático del Departamento de Estadística e Investigación Operativa. Así como con la lectura la memoria académica del pasado curso y diversas intervenciones musicales de lal Coror y y la Orquesta de la UGR.