11.9 C
Málaga
23 marzo, 2025
AndalucíaGranada

La UGR celebra las VI Jornadas de Bioinformática

El 24 y 25 de febrero el Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada organiza las VI Jornadas de Bioinformática, dirigido a toda la comunidad universitaria y abiertas a organizaciones, centros, empresas, personal investigador o estudiantes de FP con interés en la temática.

A través de las diferentes ponencias programadas, se pretende dar una visión general de la materia y aportar visibilidad a aplicaciones prácticas de la informática dentro del área de la biomedicina (neurociencias y enfermedades complejas, genética y epigenética, medicina personalizada…) que pongan de relieve la necesidad de disponer de cierta formación sobre computación en dicho ámbito. Estas jornadas pretenden funcionar también como escenario de orientación profesional y empresarial, así como para el emprendimiento. Tomarán la palabra la presidenta de la Sociedad Española de Bioinformática y Biología

Computacional, Ángela del Pozo; el director de la Unidad de Bioinformática del Centro Nacional de Biotecnología, José María Carazo; y la divulgadora científica Nerea Luis, entre otros participantes. También acudirán ponentes de empresas de bioinformática y nuevas tecnologías como Regemat 3D, CLOVER Bioanalytical Software y SNGULAR, todas ellas con una amplia relevancia internacional. Entre las actividades, se incluyen tres talleres que se realizarán gracias a la herramienta Google Classroom.

La inscripción es libre y gratuita, completando el formulario disponible en la web https://vijornadas.ugrbioinformatics.com/inscripci%C3%B3n
Se enviará un certificado de asistencia a todos los inscritos que asistan a las jornadas.

Datathon

En el marco de las VI Jornadas de Bioinformática de la UGR se presenta una nueva edición del concurso Datathon, organizado por el Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial y la Unidad de Bioinformática del Centro de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO).

Este certamen cuenta con el patrocinio de la empresa PerkinElmer y premiará el mejor Trabajo Fin de Máster (TFM) sobre bioinformática defendido en 2021. Pueden participar estudiantes de cualquier universidad española, siempre y cuando estén inscritos en las VI Jornadas de Bioinformática, su TFM esté relacionado con la bioinformática y lo hayan defendido durante el año 2021. El premio para el vencedor es de 250 euros.

Otras noticias de interés

Computing 4 Life aterriza por primera vez en Andalucía gracias a la UGR

Aula Magna

Utilizan el mayor telescopio del mundo para estudiar un microcuásar

Guillermo Pedrosa

La UMA incorpora a 26 jóvenes investigadores con contratos predoctorales

Mariano Nogales

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies