13.2 C
Málaga
24 enero, 2025
Universidad Granada

La UGR planta 600 árboles para renaturalizar espacios urbanos

La UGR planta 600 árboles para renaturalizar espacios urbanos

La UGR, la Huella Verde, Plant-for-the-Planet y el ayuntamiento de Granada han puesto en marcha el Programa de Renaturalización de Espacios Urbanos (PREU) 2024-2025, un proyecto que incluye
la siembra de 600 árboles en distintos distritos urbanos de la ciudad de Granada.

Las personas interesadas en participar en esta actividad medioambiental, de carácter gratuito, deberán inscribirse en este enlace. Una vez en el lugar, recibirán todo el material necesario para realizar el trabajo y contarán con el apoyo y la orientación de monitores de la Fundación Plant-For-The-Planet. Los espacios elegidos para la plantación, que se realizarán siempre por la mañana, serán de fácil accesibilidad, aunque se recomienda asistir con ropa cómoda y adecuada, además de agua y algún tentempié. Los menores deberán estar acompañados por una persona adulta inscrita. Tras la confirmación de la inscripción, se enviará información más detallada sobre el lugar de encuentro y horarios.

La actuación de la que forma parte la UGR se realizará contando con la participación de las asociaciones de vecinos y los centros escolares de la zona, donde se llevarán a cabo labores de formación y concienciación previas a la plantación propiamente dicha. Además de la primera actividad, que ya ha tenido lugar este domingo en el Barranco de la Zorra, el plan contempla futuras siembras en el Barranco del Abogado, el sábado 23 de noviembre; el Parque del Fargue, el 30 de noviembre, o en el Vértice Sur del PTS, prevista para el 14 de diciembre. La lista de espacios escogidos para plantar en los primeros meses de 2025 se completa con la Avenida Federico García Lorca, Mirador Barranco del Abogado, Avenida de Andalucía, Casería de Aguirre y Avenida Pampaneria.

Otras noticias de interés

Pedro Antonio García muestra su compromiso con el Campus de Melilla

Alexis Ojeda

La UGR renueva la cátedra UNESCO para el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente

Alexis Ojeda

Desarrollan en la UGR una terapia para la cura del Síndrome de Bernard-Soulier

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies