13.2 C
Málaga
18 enero, 2025
Granada

La UGR recuerda a los artistas españoles exiliados a México durante la Guerra Civil

Desde la llegada de Colón a América, el vínculo entre España y este continente ha sido muy estrecho. Tanto es así que durante la Guerra Civil Española, muchísimos españoles marcharon hasta estas tierras en busca de refugio, paz y una nueva oportunidad. Entre ellos hubo muchos artistas, a quienes la doctora en Historia del Arte de la Universidad de Granada, Yolanda Guasch Marí, quiere rendir homenaje en su libro «Andalucía y México. Los artistas exiliados».

El volumen ofrece un recorrido por los países que dieron abrigo a los artistas andaluces, pero centra su atención en México. A lo largo de sus páginas, la doctora nos cuenta la historia de ocho creadores de Andalucía que allí se asentaron: Antonio Rodríguez Luna, Juan Eugenio Mingorance, José Horna, José Moreno Villa, Cristóbal Ruiz, Eduardo Lozano, Juan Chamizo y Julio Montes.

Esto se debe a que, a pesar de ser acogidos por todo el continente, México, por sus particulares características políticas y culturales, fue el país que se convirtió en el gran catalizador de la España peregrina. En los cinco capítulos de este volumen, de 420 páginas, se recupera su trayectoria vital y profesional, prestando atención especial a sus principales aportaciones, con experiencias diferentes y con participación variada en la realidad cultural de su entorno. Se rescatan, así, del silencio y del olvido, reintegrándolos tanto en nuestra historia cultural como en los desarrollos artísticos de México.

“La guerra civil provocó  –señala la autora– la salida de España de intelectuales, escritores, arquitectos, hombres y mujeres de todas las ramas del saber, profesionales de distintos sectores que, de una forma u otra, apoyaron al gobierno legal de la República. Dentro de este grupo destacan un número importante de artistas andaluces que buscaron fuera de nuestras fronteras una nueva patria donde continuar su desarrollo profesional, muchos de los cuales recalarán en América como tierra hospitalaria”.

“Los artistas y la Guerra Civil”, “Exilio y campos de refugiados”, “Cartografía del exilio en América”, “México: horizonte de esperanza”, y “Senderos de arte” son los cuatro grandes bloques en los que se divide la obra y que de una forma completa y profunda aborda la trayectoria de estos artistas que tuvieron que acabar exiliados pero que Yolanda Guasch no quiere permitir que caigan en el olvido. El libro está publicado por la editorial Universidad de Granada (eug).

Otras noticias de interés

La UGR acoge la VII edición de los Premios Uniproyecta

Aula Magna

Científicos de la Universidad de Granada viajan a la Antártida para estudiar su actividad sísmica

Aula Magna

Aumenta en un 13,88% el gasto en investigación

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies