19.2 C
Málaga
21 abril, 2025
Universidad Granada

La UGR renueva la cátedra UNESCO para el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente

La UGR renueva la cátedra UNESCO para el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente

La Universidad de Granada y la UNESCO han confirmado su compromiso mutuo con la reciente renovación de la Cátedra UNESCO para el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente, una cátedra mixta UGR-UNESCO que se creó en 1991 con el impulso fundamental del profesor José Luis Rosúa Campos. Ahora, tras la renovación, será Javier Ordóñez García, profesor e investigador del Departamento de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería, quien ostente su dirección. La cátedra cuenta con el apoyo de los vicerrectorados de Investigación y Transferencia y de Infraestructuras y Sostenibilidad. Javier Ordóñez ha sido subdirector del Centro de Iniciativas de Cooperación para el Desarrollo (CICODE) y fue premiado con el 1rst European Award for Best Practice for the Integration of Sustainable Human Development into Technology and Engineering Education en el marco del proyecto Global Dimension in Engineering
Education (GDEE).

Desde su creación en los años noventa, la cátedra ha centrado su actividad en la promoción de actividades educativas y de formación en temas relacionados con la gestión sostenible del medio ambiente, colaborando con numerosas Universidades Latinoamericanas. En este momento, la principal prioridad de la cátedra es alinear sus objetivos con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, uniendo esfuerzos con la estrategia de la UNESCO en lo que respecta a su misión de contribuir a la paz y seguridad mediante el fortalecimiento de la cooperación entre naciones a través de la educación, la ciencia, la cultura y la información.

En un mundo que se caracteriza por el desarrollo de acontecimientos cada vez más inciertos y complejos y que cambian a una velocidad sin precedentes, los sistemas educativos, necesitan adaptarse. La educación tiene el potencial transformador para poder moldear un futuro justo y sostenibles. Por todo ello, la Cátedra UNESCO para el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente se alinea con los objetivos estratégicos de UNESCO que constituirán sus líneas de trabajo próximas. Entre esos objetivos destacan trabajar para colaborar en garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos, contribuir a crear conocimiento, educar y comunicar sobre el cambio climático, ayudar a comprender las implicaciones éticas para las generaciones presentes y futura o fomentar el intercambio de conocimientos y el desarrollo de habilidades en la era digital. En el ámbito específico del desarrollo sostenible, el objetivo es fomentarlo y utilizarlo como un medio para preservar la naturaleza y mejorar la calidad de vida de las personas.

La estrategia de la cátedra para alcanzar dichos objetivos tendrá como eje principal la colaboración con otros actores y colaboradores. La colaboración con instituciones públicas y privadas, ONGD y sociedad civil, está considerada una prioridad para las Naciones Unidas en el contexto de lograr el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. Asimismo, la Cátedra UNESCO para el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente tiene el compromiso de colaborar con otras Cátedras de la Universidad de Granada y de la red internacional UniTWIN de Cátedras UNESCO.

Otras noticias de interés

Ocho doctorandos en la final del concurso ‘Three Minutes Thesis’

Alexis Ojeda

Radiolab UGR, un proyecto para mejorar la accesibilidad auditiva en la radio

Gonzalo Gálvez

La UGR pone en marcha el proyecto ‘Horizonte Sonoro V Centenario’

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies