La Facultad de Derecho de la UHU acoge desde este miércoles, 11 de diciembre, el II Foro sobre Innovación Social e Investigación en los Servicios Sociales de Andalucía, organizado conjuntamente por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía y el equipo de Servicios Sociales de la Universidad de Huelva `InnovaHuSS´, formado por profesoras y profesores de la facultad de Trabajo Social y del departamento de Sociología, Trabajo Social y Salud Pública de la UHU.
El objetivo que tiene este evento de la UHU es ofrecer un espacio de encuentro para el conjunto de profesionales de los servicios sociales andaluces. Se espera que participen casi 200 profesionales de toda Andalucía, que tendrán la oportunidad de intercambiar, aprender y conocer las experiencias de innovación y las experiencias de investigación que se están llevando a cabo en la actualidad en los servicios sociales andaluces.
La comunidad autónoma andaluza es la primera de España que aprobó un Plan de Innovación e Investigación en Servicios Sociales. Y una de las de las actividades que se contempla en ese plan es la realización de un foro de encuentro anual entre los profesionales del ámbito de los servicios sociales que están desarrollando estas prácticas de innovación e investigación. “Hay que tener en cuenta que estos espacios representan una oportunidad interesante para que los profesionales se encuentren, para que el ámbito académico conecte también con esos profesionales y para que nuestros estudiantes de Trabajo Social y Educación Social tengan la oportunidad de conocer qué es lo que se está desarrollando en el ámbito profesional de los servicios sociales”, explica Octavio Vázquez, catedrático Trabajo Social y Servicios Sociales de la UHU.
La UHU tiene una tradición importante y consolidada en investigación y en el desarrollo de prácticas innovadoras los ámbitos de los servicios sociales y de la intervención social.
“Hicimos el primer informe de la investigación sobre los servicios sociales en Andalucía y venimos desarrollando desde hace muchos años proyectos de investigación relacionados con los servicios sociales y la intervención social. Por lo que el hecho de que se este evento se organice aquí en nuestra Universidad implica un cierto reconocimiento al trabajo que venimos desarrollando en estos ámbitos”.
Los estudios de Trabajo Social en la UHU son casi de los más antiguos que hay en Andalucía. “Eso nos ha permitido acumular una trayectoria tanto de investigación como de relación como con el ámbito profesional que tiene continuación en estos momentos con estos foros que se vienen desarrollando y que este año tendrá la segunda edición”.
El foro está estructurado a través de mesas redondas para dar la oportunidad de participar a todos los agentes que están desarrollando la innovación y la investigación en los servicios sociales andaluces. En cuanto a las temáticas a abordar, cabe destacar: la realización de un balance del Plan de Investigación e Innovación en los Servicios Sociales en Andalucía -que lleva tres años de recorrido-; la presentación de los avances de investigación de los proyectos financiados en la Línea Tres; así como la presentación del nuevo modelo de atención a las personas mayores a través de la residencia y el nuevo modelo de atención a las personas sin hogar.
Por lo que “tendremos la oportunidad de que las personas responsables de estos ámbitos en Andalucía estén con nosotros y nos den a conocer cuáles son los avances, las nuevas exigencias para mejorar la calidad de vida, para dar una respuesta centrada en la persona en estos ámbitos concretos como son las residencias para las personas mayores y las respuestas públicas a las personas sin hogar”, concluye Octavio.
La jornada arrancará este miércoles a las 9,45 horas en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la UHU con la presencia de la Consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López y el vicerrector de Coordinación y Agenda 2023, Juan Antonio Márquez, entre otras autoridades.