La Universidad de Huelva acoge desde ayer, martes 18 de enero, la tercera edición de Univergem, un programa financiado por el Instituto Andaluz de la Mujer, dependiente de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, con el objetivo de fomentar el emprendimiento y la inserción laboral de las alumnas universitarias.
El programa Univergem, puesto en marcha por el Servicio de Empleo y Emprendimiento de la institución onubense, ha comenzado con la participación de más de 20 alumnas de la UHU. Propuesta que cuenta con un primer bloque de acciones formativas y un segundo bloque de prácticas que se desarrollarán desde este mes de enero hasta el próximo mes de julio, tal y como ha explicado el director de Empleo y Cátedras Externas de la Universidad de Huelva, Francisco José Barba. Se trata de un “programa de referencia en el sistema universitario andaluz”, ha proseguido Barba, tras lo que ha destacado que “el que desarrollamos en la Universidad de Huelva tiene unos resultados enormes y está muy bien valorado”.
Comenzar a emprender con Univergem
Asimismo, el director de Empleo de la Onubense ha explicado que Univergem es “un programa muy intenso de trabajo con un grupo de mujeres universitarias de distintas titulaciones, con las que vamos a trabajar competencias transversales, competencias blandas, competencias profesionales y dinámicas de fomento del espíritu emprendedor e incluso de puesta en marcha de empresas por parte de las universitarias”. Se trata, en definitiva, de un “programa completo para que las mujeres universitarias puedan encontrarse en mejor posición de cara a su futuro profesional e inserción laboral, inminente en casi todas ellas”, ha concluido.
En la misma línea se ha manifestado la vicerrectora de Innovación y Empleabilidad de la Universidad de Huelva, Isabel María Rodríguez, que ha remarcado que este programa ha despertado “mucho interés” en la UHU desde el primer año, hasta el punto de que “la Junta de Andalucía nos puso como ejemplo para el resto de universidades”. Y es que no solo “apostamos por él desde el principio”, sino que además “intentamos extrapolarlo para toda la comunidad universitaria”, ha continuado la vicerrectora, tras lo que ha resaltado la importancia de un programa como este que “nace con la vocación de fomentar el empleo entre las mujeres”, ha agregado.
En cuanto al acto inaugural, también ha contado con la participación de la asesora de Programas del Centro de Información de la Mujer de Huelva, María Martín, que ha subrayado la “importancia” de esta iniciativa del IAM que se pone en marcha desde una “alianza” con la Universidad de Huelva, a la que ha felicitado por el desarrollo del programa.
Así, para Martín “es importante que las mujeres tengan presencia en puestos de dirección y en los sectores tecnológico e industrial, en los que aún no están muy visibilizadas”, ha manifestado la representante del Instituto Andaluz de la Mujer, tras lo que ha defendido la necesidad de que el programa Univergem “siga adelante muchos años más”.
De este modo, las acciones formativas tienen como objetivo dotar a las alumnas de las herramientas y competencias transversales necesarias para fomentar el empleo y emprendimiento y, por ende, conseguir un incremento de la inserción laboral de las mismas, para lo que todas las actividades tienen en cuenta la perspectiva de género y la situación actual de las mujeres en el mercado laboral, haciendo hincapié en diversos ámbitos como la segregación ocupacional, la igualdad de oportunidades o las necesidades del propio mercado de trabajo.
Por tanto, las acciones que se van a ejecutar abarcan desde cursos y talleres hasta jornadas de concienciación y visitas a entidades y empresas de Huelva, como un Curso de Marketing Digital y Empleo 2.0, Curso Intensivo de inglés, Curso Online de Igualdad de Oportunidades y Coaching Personal, Curso Diseño Web, App y E-Commerce, la Semana del Emprendimiento Femenino, actividades de sensibilización, Taller de Copywriting, Taller de Desarrollo Webinar, Jornadas STEM y Empleo Público, Taller de Competencias en el Proceso de Búsqueda de Empleo o Taller de Coaching Motivacional, entre otros.
Por otro lado, de mayo a julio se desarrollarán las prácticas en empresas, que se efectuarán teniendo en cuenta las preferencias y perfil profesional de las alumnas y atenderán a las competencias profesionales del grado o posgrado en curso.