15.1 C
Málaga
28 marzo, 2025
AndalucíaHuelva

La UHU ofrece seminarios sobre la realidad socioeconómica, cultural y el desarrollo de Zimbabue

La UHU ofrece seminarios sobre la realidad socioeconómica, cultural y el desarrollo de Zimbabue

Enmarcado dentro del III Plan de Internacionalización y su línea de Sensibilización y Educación para el Desarrollo, el Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Huelva ha organizado distintos seminarios donde analizar la realidad socioeconómica, cultural y el desarrollo de Zimbabue. Iniciativa, que arrancó este pasado martes 18 de mayo, que continuará los próximos 27 de mayo y 3 de junio bajo el título Promoción Intercultural Culture, Science and Development: Encounterswith de cultural and socio-economicrealities of Zimbabwe (Cultura, Ciencia y Desarrollo: Encuentros con las realidades culturales y socioeconómicas de Zimbabue).

De este modo, Reyes Alejano, vicerrectora de Internacionalización de la institución onubense, ha señalado que los seminarios y talleres sobre el desarrollo de Zimbabue, cuya asistencia es libre y gratuita, se desarrollarán en formato online vía Zoom, todos ellos en horario de 16.00 a 20.00 horas, y serán impartidos por el experto Crispen Karanda.

Seminarios sobre Zimbabue en la UHU

El primero de los seminarios contemplados en el programa sobre Zimbabue tuvo lugar este pasado martes, bajo el título ‘NGOS’ role in catalysing entrepreneurship and fighting poverty in Zimbabwe (SouthernAfrica)’, traducido al español como el ‘Papel de las ONG’s en la catalización del emprendimiento y la lucha contra la pobreza en Zimbabue (sur de África)’. A este le seguirá, el día 27, el seminario ‘Success and failures in poverty reduction in Zimbabwe’ (‘Éxitos y fracasos en la reducción de la pobreza en Zimbabue’). Y finalmente, el 3 de junio, tendrá lugar el taller ‘African art, culture and sculpture’ (‘Arte, cultura y escultura africanos’).

En este sentido, la vicerrectora de Internacionalización, Reyes Alejano, ha destacado que esta iniciativa se enmarca en las numerosas acciones que desarrolla la Universidad de Huelva con países del continente africano. Además, cabe resaltar el programa denominado ‘Learn Africa’ en el que la Onubense colabora con la Fundación Mujeres por África, que se caracteriza por su enfoque de género, al propiciar la llegada de estudiantes africanas para cursar estudios de posgrado. Asimismo, la vicerrectora ha recordado numerosas acciones de cooperación académica llevadas a cabo con universidades de Marruecos, Senegal o Guinea Ecuatorial.

Reconocimiento internacional

Al margen de estos seminarios y talleres sobre Zimbabue, desde la UHU han querido recordar igualmente la obtención por parte de la Universidad de Huelva de un reconocimiento internacional por la estrategia de internacionalización, materializada en el IV Plan de Internacionalización, el cual recoge casi medio centenar de acciones y convocatorias del Vicerrectorado en torno a las áreas de Política Lingüística, Movilidad Internacional, Promoción Internacional e Internacionalización en Casa.

Así, Alejano ha subrayado que este cuarto Plan de Internacionalización de la Universidad de Huelva fue puesto de relieve el pasado año como ejemplo de Prácticas de Calidad en Internacionalización por parte de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos), propiciando la inclusión del plan en el ‘Manual Iberoamericano de Buenas Prácticas en Internacionalización’ (Mibpi).

Otras noticias de interés

La Universidad de Huelva muestra su oferta de publicaciones y revistas científicas

Aula Magna

Investigadores de la UAL buscan variedades de calabacín más resistentes

Alexis Ojeda

«El arte tiene que ser honesto y libre»

Guillermo Pedrosa

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies