19.9 C
Málaga
22 enero, 2025
Huelva

La UHU pone en marcha el proyecto WildINTEL

La UHU pone en marcha el proyecto WildINTEL

En un momento en el que la crisis ambiental y de biodiversidad es una preocupación mundial, la monitorización efectiva de la vida silvestre se vuelve esencial para comprender y gestionar adecuadamente nuestros ecosistemas. En respuesta a este desafío, la Universidad de Huelva, en colaboración con la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha puesto en marcha el proyecto de investigación `WildINTEL: construyendo un sistema de monitoreo de vida silvestre para obtener las Variables Esenciales de la Biodiversidad, integrando la captura remota de datos mediante cámaras de fototrampeo y la aplicación de inteligencia artificial´. Este proyecto, financiado por el programa Biodiversa+ en la convocatoria BiodivMon 2022-2023, tiene como objetivo revolucionar la forma en que se lleva a cabo la monitorización de la biodiversidad
en Europa.

La situación actual de crisis de biodiversidad precisa de herramientas innovadoras y eficientes para comprender y gestionar mejor nuestros ecosistemas. Sin embargo, existen desafíos, como el alto costo y la falta de flujos de trabajo automatizados, que obstaculizan la capacidad de innovación en este campo. La combinación de avances tecnológicos, como las cámaras trampa, la inteligencia artificial y la ciencia ciudadana, ofrece una oportunidad sin precedentes para mejorar la monitorización de la vida silvestre y la obtención de las Variables Esenciales de la Biodiversidad (EBV).

El proyecto WildINTEL tiene como objetivo abordar estas limitaciones desarrollando un marco de monitorización escalable y reproducible que permita la recopilación y gestión eficaz de datos de biodiversidad. Este marco integrará nuevas tecnologías para obtener estimaciones demográficas precisas y no sesgadas de las poblaciones y de las comunidades, con las que medir cambios en las Variables Esenciales de la Biodiversidad.

El investigador Javier Calzada Samperio lidera en la Universidad de Huelva un equipo que trabajará para desarrollar infraestructuras informáticas, automatizar procesos y crear herramientas de análisis de datos para apoyar la conservación de la biodiversidad en Europa.

La convocatoria BiodivMon 2022-2023 financia proyectos innovadores que abordan desafíos urgentes relacionados con la biodiversidad y la conservación en Europa. WildINTEL se encuentra entre los proyectos seleccionados por su potencial para generar conocimiento crítico, respaldar evaluaciones precisas y aplicar estrategias de gestión basadas en evidencia.

El proyecto WildINTEL comenzó en diciembre de 2023 y está programado para ejecutarse hasta el 31 de diciembre de 2026. Se espera que genere productos y herramientas que puedan ser utilizados por científicos, administradores y responsables políticos en toda Europa para mejorar la gestión de la biodiversidad.

Otras noticias de interés

17 investigadores de la UHU se sitúan entre los 5.000 mejores de toda España

Alexis Ojeda

Los Consejos Sociales de Málaga, Jaén, Huelva y Sevilla renuevan sus miembros

Guillermo Pedrosa

La UHU participa en el programa ‘ATMOS’ para estudiar los contaminantes y gases invernadero en la atmósfera

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies