12.9 C
Málaga
22 enero, 2025
AndalucíaHuelva

La UHU presenta su programación cultural para octubre y noviembre

La UHU presenta su programación cultural para octubre y noviembre

La Universidad de Huelva ha presentado recientemente su programación cultural, con la que ofrece cerca de una veintena de actividades durante los meses de octubre y noviembre. Propuestas entre las que destacan un concierto de Maui de Utrera o el estreno en Huelva del cortometraje ‘Coleccionismo’, del director onubense Marcos Gualda; además de tres exposiciones y sus tradicionales escuelas de arte, que este año se amplían con un curso de fotografía gastronómica.

Esos son algunos de los aspectos más destacados de la Agenda Cultural de Otoño que, un año más, pone en marcha el Área de Cultura de la institución onubense. Programación cultural que ha sido presentada por la vicerrectora de Proyección Social y Universitaria de la UHU, Joaquina Castillo, quien ha llamado a toda la ciudadanía a participar y disfrutar de todos y cada uno de los eventos.

Programación cultural de otoño de la UHU

Los eventos comenzaron el pasado viernes, 30 de septiembre, con una de las novedades de la programación cultural de este año. Se trató de una fiesta de inicio del curso dirigida a los estudiantes de la Onubense, que tuvo lugar en el Parque Alonso Sánchez y contó con la participación de los djs Micky Rodríguez y Mike Morato, entre otros.

Ya en octubre, tendrá lugar la inauguración de la primera de las exposiciones de su agenda. Concretamente la muestra fotográfica ‘El poeta en el Atlántico’, del alumnado de la Escuela de Arte León Ortega. Una exposición enmarcada en el Otoño Cultural Iberoamericano (OCIB) 2022 que podrá visitarse del 4 de octubre al 4 de noviembre en la Sala de Exposiciones de la UHU, situada en el campus de Cantero Cuadrado.

El martes 18 de octubre será el turno de la referida presentación del premiado cortometraje ‘Coleccionismo’, que obtuvo el Premio del Público del Festival Sansilvestrale’. El acto contará con la presencia del director del cortometraje, Marcos Gualda, y de los actores del mismo, así como con la participación musical de Fernando Bazán y Rocío Márquez, autores de la banda sonora. Las entradas del evento, que tendrá lugar a las 20.00 horas en el Auditorio de la UHU, pueden adquirirse de forma online.

Dos días después, el jueves 20 de octubre, el mismo escenario acogerá la primera de las actuaciones musicales de la programación cultural de la UHU, el concierto ‘Por Piazzolla y por bulerías’, a cargo de Laura de los Ángeles, al piano, y Ornella Vitale, al baile. La cita, enmarcada también en el OCIB 2022, es a las 20.00 horas y las entradas están disponibles igualmente a través de la web de MomoTickets.

Ya en el mes de noviembre, el Aula Magna del Edificio Jacobo del Barco acogerá la primera de las Presencias Culturales del curso 2022/2023, que estará protagonizada por la conocida modelo, actriz y empresaria onubense Laura Sánchez. La cita es el 3 de noviembre a las 19.30 horas con entrada libre hasta completar aforo.

La Agenda Cultural de Otoño proseguirá con la exposición de obras presentadas al certamen de carteles del Carnaval Colombino 2023, desarrollada por la Federación Onubense de Peñas y Asociaciones de Carnaval (Fopac). El vestíbulo de la Facultad de Ciencias del Trabajo acogerá la exposición del 7 al 11 de noviembre.

Seguidamente comenzará el Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, en el que colabora la Universidad de Huelva, y una de las citas más destacadas de la programación: el concierto de Maui de Utrera, la conocida ‘cantactriz’ de ese municipio sevillano que con sus temas frescos e historias cotidianas ofrecerá un espectáculo que promete dejar un regusto de alegría. La cita, con la que se abre el ya tradicional ciclo de Cantero Rock, será el jueves 17 de noviembre a las 20.00 horas en el Auditorio de la UHU, con venta de entradas en MomoTickets.

El 22 de noviembre tendrá lugar la inauguración de la segunda de las exposiciones, una muestra del joven ilustrador onubense Antonio Suárez que lleva como título ‘Forma. Color. Silencio’ y que podrá visitarse en la Sala de Exposiciones de la UHU hasta el 13 de enero del próximo año.

Dos días después, el jueves 24 de noviembre, el Aula de Teatro de la Universidad de Huelva representará su espectáculo ‘Así que pasen cinco años’, de Federico García Lorca. La escenificación, dirigida por Nieve Castro, tendrá lugar en el Auditorio de la UHU a las 20.00 horas, con entradas disponibles online.

La programación cultural concluye el 30 de noviembre con dos eventos: La inauguración de la exposición fotográfica ‘Simplifica 2022’ en el vestíbulo Facultad Ciencias del Trabajo, formada por una colección de obras realizadas por el alumnado de la Escuela de Fotografía y Vídeo de la UHU durante el pasado curso; y por otro lado la inauguración de las nuevas intervenciones de arte urbano llevadas a cabo por los artistas onubenses Wild Welba y María JL Hierro a través de un ambicioso proyecto, que vendrán a renovar las obras ya existentes en el Edificio Juan Agustín de Mora y la Facultad de Humanidades. La inauguración tendrá lugar a las 13.00 horas y estará amenizada por música en vivo y djs.

Además, desde la Universidad de Huelva señalan que a estas actividades hay que sumar la puesta en marcha, un año más, de sus ya tradicionales escuelas de formación artística, abiertas a toda la ciudadanía a partir de 16 años, como la Escuela de Fotografía y Vídeo, que ofrece un curso de fotografía de nivel inicial, un curso online de vídeo y, como novedad, un curso de fotografía gastronómica, la Escuela de Teatro, la Escuela de Música Moderna y Jazz y el curso de Canto Coral. Se trata de “una apuesta muy importante que hacemos desde la Universidad” para ofrecer una programación en la que “se ve nuestro interés por aumentar la cantidad y calidad de las actividades y por diversificar nuestra oferta”, al tiempo que “se hace patente la colaboración del Área de Cultura de la UHU con los principales eventos de la ciudad como el Otoño Cultural Iberoamericano o el Festival de Cine”, ha subrayado Joaquina Castillo.

Otras noticias de interés

La UAL celebra la ‘Jornada sobre trata y otras formas de violencia’

Alexis Ojeda

Excavaciones de UJA sacan a la luz complejo termal

Alexis Ojeda

OrientaUCO muestra todo lo que ofrece la Universidad a estudiantes preuniversitarios

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies