8.2 C
Málaga
15 enero, 2025
AndalucíaNacional

La UIMP y el Ministerio ofertan 15.000 plazas de inmersión lingüística

Las conocidas becas de la Universidad Menéndez Pelayo de inmersión lingüística han renovado los convenios con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) para 2016 con un total de 15.000 plazas. La firma del convenio se suscribió el pasado viernes con el acuerdo del ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, y el rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, César Nombela. 

Como en las pasadas ediciones las becas cuentan con dos modalidades distintas, una enfocada a los estudiantes en general, que cursen sus estudios con becas del MECD, y otra destinada a los maestros y titulados en un máster de Profesorado. La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 7 de marzo.

La dotación económica para este curso se ha señalado en 8,3 millones de euros, dividiéndose en 14.000 plazas para los estudiantes y 1.005 para los futuros profesores y maestros. Los beneficiarios de estas becas colaboraran con la financiación del programa con 100 euros en concepto de matrícula y reserva de plaza, tal y como viene señalado en la resolución del BOE del 5 de febrero de 2016.

En palabras del ministro de Educación, Cultura y Deporte estas becas tienen como objetivo “ofrecer un complemento a su formación en inglés a dos actores fundamentales de nuestro sistema educativo: alumnos y docentes”. El dominio del inglés se presenta así como “una meta irrenunciable de nuestro sistema educativo”, ya que, en su opinión, “no podemos ignorar el proceso de globalización en el que vivimos, ni la necesidad de un bilingüismo efectivo en la construcción del proyecto europeo”.

Las becas de inmersión lingüística están orientadas al desarrollo de la agilidad oral de los estudiantes, los cuales estarán en régimen de internado durante cinco días, en los cuales desarrollaran 40 horas lectivas de clases junto a tres profesores nativos y un auxiliar de conversación oral.

Se trata, según Méndez de Vigo, de un conocimiento de la lengua extranjera que ha de ser “fundamental, ya que la adaptación a la sociedad global, la proyección internacional de nuestro país, y la movilidad de nuestros jóvenes y futuros profesionales exige un dominio cada vez mayor de las principales lenguas extranjeras, e imprescindible en el caso de la primera lengua de comunicación internacional como es el inglés”.

“La igualdad de oportunidades de nuestros jóvenes, su incorporación al mercado laboral y, por tanto, la posibilidad de llevar a cabo su proyecto de vida, pasan necesariamente por la mejora de su competencia lingüística”

Las dos modalidades han sido respaldadas por los alumnos de las ediciones anteriores, los cuales manifestaron «haber mejorado de forma muy significativa su nivel en vocabulario y comprensión oral» en las encuestas realizadas al final de la estancia. en cuanto a la satisfacción de las expectativas, el 86% de los encuestados respondió positivamente, en el grado más elevado de satisfacción de la encuesta. En el caso de los estudiantes de la modalidad destinada a profesores, señalaron en un 90% que se cumplía el objetivo de fomentar la fluidez oral en el inglés.

La solicitud de estas becas está sujeta a los requisitos de, no haber cumplido 30 años a 31 de diciembre de 2016; haber sido becario para Enseñanzas Universitarias, Enseñanzas Artísticas Superiores, Otros estudios Superiores, Formación Profesional de Grado Superior o segundo curso de Bachillerato, en las convocatorias que se enumeran en las bases; cumplir con los requisitos económicos señalados en la convocatoria y superar una prueba de nivel en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Este examen será el que adjudique la plaza al estudiante, con la acreditación del nivel mínimo exigido para adquirir la beca.

Otras noticias de interés

La UJA impulsa iniciativas para la promoción de la salud y el bienestar en adolescentes

Vicente Antonio Roca

La buena relación entre padres y hijos, la clave para afrontar la Universidad con más seguridad

Aula Magna

La Universidad Pablo de Olavide retoma la presencialidad en el campus

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies