13.4 C
Málaga
7 diciembre, 2023
AndalucíaJaén

La UJA celebra unas jornadas para conocer en directo a los ganadores del Premio Nobel

La Universidad de Jaén celebra por cuarto año consecutivo las Jornadas Nobel para conocer en directo los nombres de los científicos premiados en las distintas modalidades del galardón. Estas jornadas se celebrarán a lo largo de esta semana y permitirá a los asistentes conocer vía online y en directo el veredicto del jurado que decide cada uno de los premios.

Además de conocer en nombre del ganador, la jornada se acompañará con la charla de un experto de la UJA sobre un tema relacionado con la modalidad científica galardonada cada día o sobre los investigadores que han sido premiados otros años, con el objeto de promover la relevancia que tienen estos premios en el mundo científico.

Así, hoy a las 11 horas se celebrará la primera jornada y los participantes conocerán el directo el nombre del ganador del Premio Nobel de Medicina. Seguidamente el profesor Antonio Gálvez, del Departamento de Salud de la UJA, ofrecerá una charla titulada: ‘70 Aniversario del Premio Nobel a A. Fleming, H. Florey y E. B. Chain por el descubrimiento de la Penicilina’, en la que explicará el proceso de investigación que llevó a estos tres hombres a descubrir los efectos antibióticos de la penicilina.

Mañana, igualmente, se conocerá en directo el nombre del ganador o ganadora del Premio Nobel de Física. En este caso el profesor Jorge Aguilera impartirá una conferencia titulada “Año Internacional de la Luz. Fotovoltaica, Ingeniería y Electrificación rural”. El miércoles los asistentes conocerán, vía online, al ganador del Nobel de Química, y el profesor Alejo Armillo hablará sobre los procesos químicos que se utilizan para aislar los principios activos de las plantas. El jueves se conocerá el nombre del ganador del Nobel de Literatura y el profesor Rafael Alarcón hablará sobre la vida y la obra de Juan Ramón Jiménez. El viernes, por último, los asistentes sabrán en directo quién es el ganador del Nobel de la Paz y el investigador Pedro Manuel Quesada hablará sobre UNICEF y su trabajo solidario.

Estas jornadas están organizadas por el profesor de la UJA Antonio Marchal, que desde el año 2012 todos los meses de octubre celebra estos encuentros para despertar, tanto en los docentes como en los estudiantes, el interés por estos destacables trofeos de la ciencia y, especialmente, por conocer a las personalidades que son merecedores de tal distinción. El programa completo de la actividad se encuentra en esta dirección: Jornadas Nobel.


Compartir

Otras noticias de interés

Sedes y centros para la Selectividad andaluza

Aula Magna

La Universidad de Málaga presenta la XXIII edición del Ciclo de Jazz

Aula Magna

Olga Guerrero, nueva candidata al Rectorado de la UMA

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies