La UJA colabora con la South China Normal University para fomentar el intercambio de estudiantes y el aprendizaje del idioma chino
El rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez, y el Rector de la South China Normal University, Hu Shejun, han firmado dos convenios tanto para fomentar el intercambio de estudiantes entre ambos países como para afianzar un marco de colaboración para el próximo curso que incluye la posibilidad de establecer un Instituto o Aula Confucio en Jaén, que son centros públicos destinados al aprendizaje del idioma chino.
Tras la firma de los convenios, el rector y el Vicerrector de Internacionalización, Sebastián Bruque, han acompañado a la delegación china en su visita al Campus de Las Lagunillas, donde han podido conocer las instalaciones docentes, laboratorios y demás servicios de la institución jiennense, así como mantener una reunión con el equipo de dirección del Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas.
La firma de dichos acuerdos es un claro reflejo del interés de la universidad china por colaborar con la UJA no sólo en el ámbito académico e investigador, sino también por plantear la posibilidad de establecer a medio plazo un Instituto o un Aula Confucio en Jaén. Respecto a esta posibilidad, Juan Gómez mostró su deseo porque pueda llegar a ser una realidad. De ser así, el aula vendría a añadirse a las otras que ya existen en Madrid, Barcelona, la Universidad de Valencia, la Universidad de Granada, la Universidad de León y la Universidad de Las Palmas, y supondría un destacable impulso al aprendizaje de la lengua china en este país.
Fundada en 1933, la South China Normal University se encuentra ubicada en Guanzhou, la tercera mayor ciudad de China con una población de más de 13 millones de habitantes. Se trata de una universidad pública que dispone de tres campus, 33.000 estudiantes y 1.600 profesores. Cuenta con 30 Facultades y Escuelas y ofrece 83 programas de grado, más de 200 de postgrado y supera los 100 programas de doctorado. La institución ofrece enseñanza en distintas ramas como Filosofía, Derecho, Economía, Ingeniería, Ciencias, Literatura, Educación, Historia y Management, siendo especialmente fuerte en las especialidades de Pedagogía, Psicología y Formación del Profesorado. Además, está incluida dentro del grupo de universidades chinas pertenecientes al ‘Proyecto 211’, un proyecto de las universidades nacionales clave y las facultades chinas del Ministerio de Educación que tiene como objetivo impulsar los niveles de investigación de las mejores universidades, así como establecer estrategias de desarrollo socio-económico.