El Consejo Social de la Universidad de Jaén aprobó a finales de diciembre el presupuesto de la institución universitaria jiennense para el año 2020, que asciende a un total de 114.878.000 euros, un 2.32% superior al del ejercicio anterior. Desde el año 2013, en el que la UJA contaba con un presupuesto de 89 millones, fruto de la crisis económica que afrontaba el país, esta cifra no ha parado de crecer paulatinamente en los años posteriores.
Esta suma se dedica principalmente a atender los gastos de personal, con cerca de un 70% del total (más de 78 millones) que están enfocados tanto en el mantenimiento del personal ya contratado, atendiendo a sus mejoras y a las subidas salariales, como en las nuevas contrataciones a efectuar en 2020. Por otra parte, los gastos corrientes en bienes y servicios contemplan más de 16 millones (los que supone más del 14% del presupuesto) y las inversiones reales (gastos en inversiones inmateriales y materiales) incluyen 14 millones. A nivel de infraestructuras destacan las partidas presupuestarias destinadas a la adaptación de las plantas 2ª, 3ª y 4ª de la antigua Escuela de Magisterio, que es el edificio que la UJA tiene fuera del campus, en el centro, y que actualmente acoge salas de exposiciones, cineclub, vivero empresarial, sede del consejo social, aulas del Programa Universitario de Mayores y otros espacios. Destaca también la adecuación de espacios en el Edificio C-6 para acoger el Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceite de Oliva, o la construcción de un nuevo Edificio de Laboratorios de Investigación en el campus.
Igualmente, destaca el esfuerzo dedicado a becas y ayudas para los estudiantes, así como para la realización de prácticas de empresas, la movilidad internacional, becas asistenciales, contratos predoctorales y postdoctorales, y becas de atracción del talento dentro del capítulo referente a transferencias corrientes (de casi 5 millones de euros). El rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez, recalca por su parte que el presupuesto que esta institución destina al apoyo a la investigación se ha incrementado notablemente en los últimos años, pasando de una dotación de 1.98 millones de euros en 2015 a 2.5 millones de euros en 2020. Y destaca la partida destinada este año a la transferencia del conocimiento y a la inserción laboral (en torno a 800.000 euros). La formación complementaria, la proyección de la cultura o la apuesta por la internacionalización son otras de las propuestas estratégicas contempladas en este presupuesto.
El rector explica que el presupuesto del ejercicio 2020 incorpora unas fichas presupuestarias por programas (vicerrectorados, gerencia y secretaria general) que relacionan los objetivos estratégicos y políticos de la institución con los recursos presupuestarios destinados a ellos. «Quisiera destacar que cada año vamos avanzando en la línea de alinear las partidas presupuestarias con las acciones estratégicas definidas en nuestro Plan Estratégico y en este sentido, casi el 88% del mismo está destinado a alguna línea», señala Juan Gómez.