La UJA desarrolla un programa de actividades científicas para estimular a los más pequeños


La Universidad de Jaén pone en marcha la ‘Escuela de la Ciencia’, un programa de talleres y actividades de divulgación científica dirigido a escolares de Educación Infantil y Primaria de la provincia de Jaén. La Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología participan en esta iniciativa que ha dado comienzo esta semana en el municipio de Martos

Un centenar de estudiantes de 1º y 2º de Infantil del Colegio Tucci participaron el pasado martes en el taller “Parece magia, pero es… ¡Química!”, dirigido por los profesores de la UJA Antonio Marchal y Paloma Arranz. A través de diferentes experimentos realizados de forma divertida y amena se mostraron diversos procesos químicos aparentemente mágicos a la vista del público, pero que tienen una explicación científica.

El programa Escuela de la Ciencia comprende un total de once talleres y una charla divulgativa, impartidos por catorce profesores y profesoras de la UJA. Además del celebrado en Martos sobre química, los talleres versarán sobre diferentes ramas de conocimiento como ingeniería, geología, ecología, salud, astronomía, radio, arqueología, literatura, emprendimiento, o alimentación.

En estas actividades el público infantil podrá participar en la producción de un programa radiofónico, conocer el ecosistema de una charca, observar el Sol, viajar al pasado a través de los fósiles, ampliar el conocimiento sobre los alimentos, participar en experimentos químicos y relacionados con la ingeniería, conocer el trabajo de un arqueólogo, concienciarse sobre la importancia de los estilos de vida saludables, acercarse a la figura del empresario, o desarrollar sus hábitos de la lectura.

El objetivo de esta iniciativa es fomentar el interés por la ciencia como actividad profesional y como forma de desarrollo humano, relacionando las inquietudes de este alumnado con las principales líneas de investigación y de innovación de la Universidad de Jaén, favoreciendo la cercanía entre el personal investigador y los escolares y creando un clima favorable a la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento.

El programa ha sido organizado desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UJA y se desarrollará hasta el próximo mes de junio.


Compartir

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Su email no será mostrado en los comentarios. Los campos requeridos son marcados con *