13.7 C
Málaga
14 enero, 2025
Jaén

La UJA inaugura su nuevo jardín botánico con más de 160 especies de plantas autóctonas

Más de 2.000 metros cuadrados sirven para dar cabida a más de 160 especies de plantas autóctonas distintas de la provincia de Jaén con el recién inaugurado Jardín de la Flora Autóctona de la Universidad de Jaén. El rector de la UJA, Manuel Parras, acompañado por el vicerrector de Infraestructuras, Desarrollo de Campus y Sostenibilidad, Nicolás Ruiz, inauguraron esta mañana nuevo espacio verde ubicado en el Campus de Las Lagunillas.

El jardín, situado junto al acceso a la Universidad de Jaén por la carretera de Madrid, ofrece al visitante paneles con información básica de la vegetación y flora del territorio de las 160 especies de plantas autóctonas, las más representativas de los cuatro territorios fitogeográficos de la provincia de Jaén: Guadiana Menor, Guadalquivir, Sierra Morena y Sierras Béticas. Las plantas están distribuidas en un espacio, cuyas dimensiones son 25 metros de ancho por 84 de largo, lo que hace unos 2.063 metros cuadrados.

El rector de la UJA manifestó que este es un recurso didáctico para el profesorado que trabaja en el área de Botánica, “pero no se queda ahí, sino que será un recurso didáctico para el alumnado de los institutos de Enseñanza Secundaria de la provincia, para los curiosos y para la sociedad, en general, que quieran venir hasta aquí a conocer la flora de nuestra provincia, y aprendan qué plantas están en peligro de extinción y como se distribuyen estas plantas por nuestra geografía”.

Para cada especie se ha diseñado un cartel identificativo en el que se ofrece la siguiente información: familia botánica; género y especie o subespecie; autores; nombre vernáculo o vulgar, y distribución mundial. En caso de tratarse de especies amenazadas se indica con un color diferente su categoría de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y en caso de estar protegidas por la legislación vigente en Andalucía, se indica con otro símbolo y color el grado de protección (En peligro, Vulnerable o Protección Especial).

La idea y diseño de este jardín parte del Carlos Salazar, y la asesoría científica corresponde al grupo RNM350 del PAIDI (Geobotánica y Palinología aplicadas al medio natural), integrado por personal docente e investigador del área de Botánica. Esta idea fue impulsada y llevada a cabo por el Vicerrectorado de Infraestructuras y Desarrollo de Campus a través del Aula Verde (Secretariado de Sostenibilidad). Comenzó a diseñarse en 2012, a construirse en 2013 y las plantaciones se han llevado a cabo a finales de 2013 y 2014, quedando ya pocas especies por plantar.

Otras noticias de interés

“El cerebro siempre presta más atención a lo que decimos sin palabras”

Guillermo Pedrosa

Profesores y estudiantes de la UJA se suman a la Plataforma Solidaria Jaén-Covid 19

Guillermo Pedrosa

Expertos en el arte de catar aceite de oliva virgen

Guillermo Pedrosa

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies