Jaén y el aceite son dos términos que van prácticamente de la mano. La provincia andaluza es conocida a nivel nacional e incluso internacional por la buena calidad de su oro líquido. Existe toda una industria detrás de este complemento extraído de la aceituna que lleva, entre otras cosas, a vivir experiencias como el Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes, organizado por decimonovena edición por la UJA.
Mediante el apoyo del Consejo Oleícola Internacional (COI), la institución jiennense lleva a cabo un evento que, para esta ocasión, contará con 35 participantes procedentes de países productores de aceite como Túnez, Turquía, Italia, Portugal, Grecia, Jordania, Argelia, Marruecos o Georgia.
La inauguración de esta edición ha contado con las intervenciones del Vicerrector de Investigación de la Universidad de Jaén, Gustavo Reyes, la de los responsables académicos del mismo, Sebastián Sánchez Villasclaras, Marino Uceda Ojeda, Leopoldo Martínez Nieto y Alberto José Moya López, y del presidente del Consejo Oleícola Internacional, Abdellatif Ghedira.
Durante su intervención, Gustavo Reyes destacó el apoyo del COI a este título: «Se trata de un curso consolidado y de calidad, referente a nivel internacional, destinado a los profesionales que quieren especializarse en este ámbito».
Mientras, Ghedira apuntó a la importancia de esta formación para al especialización del sector. Del mismo modo, puso el foco en la necesidad de poner el foco en la calidad, frente a una campaña que se prevé menor que la pasada y ante las consecuencias que para el mercado tiene la guerra en Ucrania.
En la 19ª edición de este título de experto se exponen las bases teóricas del análisis sensorial y su metodología, aplicándolas a los aceites de oliva vírgenes desde un punto de vista teórico- práctico, analizando los factores, atributos positivos y negativos que definen la calidad sensorial de los aceites y su relación con los procesos de cultivo y elaboración, así como con otros parámetros físicos y químicos generales del control de calidad.