11 C
Málaga
21 enero, 2025
AndalucíaJaén

La UJA pone en marcha la II Escuela de la Ciencia para acercar sus investigaciones al público escolar

La Universidad de Jaén, en colaboración con la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía y Competitividad, inició la semana pasada la Escuela de la Ciencia UJA, un programa de talleres y actividades de divulgación científica totalmente gratuitos dirigido a escolares de Educación Infantil y de los tres ciclos de Primaria de la provincia jiennense. El objetivo de esta iniciativa es estimular el interés por la ciencia en el público más pequeño.

Este programa comprende un total de 13 talleres y una charla divulgativa, impartidos por dieciocho profesores y profesoras de la UJA. Los talleres tratan sobre diferentes ramas de conocimiento como ingeniería, geología, ecología, salud, astronomía, radio, química, literatura, emprendimiento, o alimentación. En esta segunda edición, las actividades previstas se repetirán dos veces por lo que se visitarán 28 centros diferentes de la provincia jiennense. Estos centros se han seleccionado entre el centenar de solicitudes recibidas por riguroso orden de inscripción, teniendo preferencia aquellos centros que no consiguieron taller en la convocatoria del año pasado, con el objetivo de que todos los centros puedan disfrutar de la actividad.

La Escuela de la Ciencia UJA busca fomentar el interés por la ciencia como actividad profesional y como forma de desarrollo humano, relacionando las inquietudes de este alumnado con las principales líneas de investigación y de innovación de la universidad, favoreciendo la cercanía entre el personal investigador y los escolares, y creando un clima favorable respecto a la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento. El programa, organizado desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad e Inserción Laboral de la UJA, se desarrollará hasta el próximo mes de diciembre.

De esta manera, una treintena de estudiantes superdotados de toda la provincia, de edades comprendidas entre los cinco y los catorce años y pertenecientes a la Asociación Ágora de Altas Capacidades de Andújar, se dio cita la semana pasada en el Instituto Sierra Morena de la ciudad andujareña con el objeto de participar en el taller ‘Arqueólog@s: detectives del pasado’, dirigido por las investigadoras del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Íbera de la Universidad de Jaén, Carmen Rueda y Ana Belén Herranz. A lo largo de este primer taller, el alumnado asistente conoció la arqueología como profesión a través del uso de los instrumentos propios de un arqueólogo en una excavación preparada para ellos con reproducciones de elementos típicos de la arqueología íbera como vasijas o cuentas de telar.

Otras noticias de interés

La Universidad de Granada se suma al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Aula Magna

II Feria MOST contra el cambio climático

Alexis Ojeda

La Junta convoca 30 millones en ayudas para financiar proyectos de I+D+I

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies