La UJA presenta un programa de actividades dirigido a generar cultura y crear conciencia
La Universidad de Jaén ha presentado esta mañana su programación de actividades culturales, deportivas, medioambientales y de responsabilidad social para el primer cuatrimestre, una oferta viva y variada que aspira a generar cultura y a crear conciencia tanto en la comunidad universitaria como en el resto de la ciudadanía jiennense. Teatro, danza, cine, fotografía, agricultura ecológica, talleres, pilates, senderismo, jornadas de voluntariado y un sinfín de posibilidades componen este programa.
El rector de la UJA, Juan Gómez, ha sido el encargado esta mañana de presentar este conjunto de actividades ante los medios de comunicación en un acto en el que ha destacado cómo este tipo de ejercicios se celebran tanto en los campus universitarios de Jaén y de Linares como en otros espacios emblemáticos de la provincia. Entre las actividades programadas el rector destacó como novedades la puesta en marcha de un ecohuerto, que se ubicará a espaldas del edificio de Rectorado de la UJA, y que servirá para celebrar talleres y otras prácticas sobre agricultura ecológica. El proyecto de Universidades Andaluzas a Escenas, en el que se organizará un circuito teatral con grupos universitario de teatro, o el Proyecto Natural de Jaén, una iniciativa para poner de manifiesto el talento nacido en la provincia jiennense, y que este año homenajeará a Antonio Caño, director del periódico El País.
Juan Gómez subrayó que esta programación se erige sobre cuatro pilares, que son la cultura, el deporte, el medio ambiente y la responsabilidad social, todos ellos sectores de gran interés para la comunidad universitaria. Y destacó el papel activo que ha tenido el alumnado a la hora de programar todas estas actividades. De esta manera el objetivo no es sólo generar eventos que revitalicen la vida cultural del campus, o plantear una completa oferta deportiva para el sector estudiantil, sino también concienciar sobre valores necesarios y relevantes en la sociedad, dirigidos a reducir el impacto medioambiental y a estimular la solidaridad y la conciencia social.
Este primer cuatrimestre, por lo tanto, estará repleto de exposiciones, conciertos, coloquios, presentaciones de libros, cursos de teatro, danza… Así como de actividades deportivas en contacto con la naturaleza (senderismo, descenso de cañones, pisagüismo…) jornadas para hablar sobre la importancia del voluntariado, o talleres sobre agricultura sostenible. Todo con el objetivo de fomentar la participación de la sociedad en temas que son de su interés, y de estimular la vida cultural y lucrativa en la provincia. El rector de la UJA destacó también la convocatoria de los primeros Premios de la Creación Artística y Literaria de la UJA, que incluyen el Certamen de Pintura ‘Manuel Ángeles Ortiz’ y el Certamen de Ensayo ‘Miguel Hernández’, ambos accesibles a cualquier ciudadano español o extranjero residente en España y con premios de hasta 8.000 euros.