15.9 C
Málaga
24 abril, 2025
AndalucíaMálaga

La UMA participa en un proyecto lingüístico internacional dirigido a profesionales del turismo

La Universidad de Málaga se suma a un proyecto internacional para establecer en Europa una metodología específica sobre el auto aprendizaje de idiomas, dirigido a los profesionales del sector turístico, con el objeto de crear contenidos lingüísticos online. Ese es el fin del proyecto internacional SLETS 2.0 (Estándar Lingüístico Europeo), en el que participan investigadores de la Universidad de Málaga (UMA) y  está destinado a aquellos que desarrollan su labor en este ámbito.

La de Málaga es la única universidad de España en formar parte de este proyecto, el cual se ubica dentro del programa ‘Lifelong Learning’ e integra a miembros de seis organizaciones de la Unión Europea, tanto profesionales del campo educativo, como de la industria turística. Así, junto a la UMA, está la Universidad de Selcuk en Turquía y cuatro instituciones que trabajan en el campo de los estudios de formación profesional a nivel universitario. Estas se verán apoyadas en su trabajo por otras organizaciones que representan principalmente a pequeñas y medianas empresas en los diferentes países.

Los objetivos del proyecto pasan por establecer en Europa una metodología específica para el auto aprendizaje de idiomas dentro del ámbito profesional del turismo, así como adaptar los contenidos de enseñanza y de exámenes a los requerimientos concretos de la industria del turismo. Con todo ello se pretende aumentar las oportunidades en el mercado laboral para los profesionales de este sector, tanto estudiantes como personal en activo.

De esta forma, los materiales se elaboran en inglés, español, italiano, alemán, turco y griego, de acuerdo con los niveles A2 y B1, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, e irán destinados a determinados ámbitos profesionales del turismo.

Los componentes del equipo de la UMA son investigadores expertos de los Departamentos de Filología Inglesa, Francesa y Alemana (Inmaculada Almahano Güeto y Francisco Báez de Aguilar González, del área de alemán, y María Dolores Fernández de la Torre Madueño y María Isabel Romero Ruiz, del área de inglés) y del de Lenguaje y Ciencias de la Computación (Antonio Guevara, actualmente Decano de la Facultad de Turismo).

Precisamente, la Facultad de Turismo de la UMA acogió el pasado 11 de septiembre, el Congreso Internacional ‘SLEST 2.0: New Methodological and Technological Advances in the Teaching of Languages for Tourism’, en el que estuvieron presentes y participaron figuras destacadas en el ámbito de la enseñanza de idiomas aplicados al Turismo.

 

Otras noticias de interés

El UMA Antequera sigue sin fallar en el Fernando Argüelles

Aula Magna

Méndez de Vigo plantea un pacto educativo al margen de los intereses políticos

Teresa Fernández

Universidad habilitará a los secretarios generales provinciales para funciones de inspección

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies