El Jardín Botánico de la Universidad de Málaga ha sido una vez más el lugar escogido para reunir a los estudiantes internacionales malagueños. En esta ocasión, más de 1500 jóvenes se dieron cita ayer para presentar la nueva convocatoria del Programa Buddy, desarrollado por el Vicerrectorado de Internacionalización.
El Buddy Program es un servicio coordinado por la Oficina Welcome to UMA donde tanto estudiantes locales como internacionales se unen para compartir experiencias. Así, durante su estancia en la Universidad de Málaga, a cada nuevo alumno o alumna se le asigna un buddy, un compañero que le servirá para orientarse y conocer la ciudad y la institución, así como solventar aquellos problemas que puedan surgir con el idioma. Así el objetivo principal de este programa es ayudar a los estudiantes foráneos a integrarse en el día a día de la Universidad de Málaga así como conocer la oferta cultural y de ocio de la ciudad.
En el encuentro en el Jardín Botánico estuvieron presentes la vicerrectora de Internacionalización Susana Cabrera, junto al vicerrector adjunto de Movilidad, Francisco Chicano, y miembros de la Oficina Welcome to UMA. Todos ellos han mostrado su agradecimiento a los estudiantes que de forma voluntaria compartirán su tiempo y experiencia con los alumnos internacionales. Además, los buddies reciben por su participación la posibilidad de convalidar 2 créditos ECTS, siendo esta convocatoria semestral. En este curso académico el programa contará con la participación de 715 estudiantes locales y 817 internacionales.
¿Qué te llevó a ser buddy?
Michaela Salvachua, estudiante de cuarto de Ciencias Ambientales en la UMA, lleva tres años como buddy de la Universidad de Málaga. En su caso se sumó al programa Buddy “por curiosidad, muchos compañeros me hablaron del programa pero cuando me apunté y vi que podías conocer a gente de todo el mundo ya me di cuenta de lo que suponía, haces amigos por todos lados, aprendes idiomas y conoces culturas de forma directa”. Michaela comparte este año su experiencia con Ariel Vela, estudiante de Medicina de Hungría, quien señala que “es buena saber que si necesito ayuda hay alguien a quien puedo acudir, además que conoces a mucha gente y ves como es la vida realmente en Málaga”.