La Universidad de Málaga ha dado un paso más en su apuesta por la formación de toda la ciudadanía. La nueva edición de los Cursos de Verano, organizados por la Fundación General de la UMA, se han presentado esta mañana con una importante novedad: todos los seminarios, talleres y mesas redondas serán gratuitos.
Divididos en las sedes de Marbella, Vélez-Málaga, Ronda y la propia Málaga, los Cursos de Verano de la UMA retomarán el formato presencial, con 1300 plazas a las que se sumará la posibilidad de seguir la formación de manera telemática. Entre las novedades de esta edición también destaca la duración de los propios cursos, que pasarán de realizarse durante una semana a reducir los encuentros a dos días.
A la presentación de los cursos han acudido, además del director de la FGUMA, Diego Vera, y el rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez , los alcaldes y concejales de los municipios que acogen las formaciones. Así, han estado presentes, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el alcalde de Vélez Málaga, Antonio Moreno Ferrer; la alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández Lobato y la directora General de Cultura, Educación y Patrimonio de Marbella, Carmen Díaz.
Tal y como ha destacado el rector de la Universidad de Málaga, la oferta de estos Cursos de Verano está destinada a llevar la formación a toda la provincia. «la UMA es la universidad de la provincia y nuestro compromiso está con el desarrollo de todos los municipios«, ha recalcado. En esta línea, Narváez también ha subrayado cómo estas formaciones son una oportunidad para generar diálogo y reflexión, pues «el conocimiento y la ciencia son la única esperanza» tras lo sufrido durante la pandemia.
El refuerzo a la formación en la provincia de Málaga ha sido uno de los puntos más destacados por representantes de las distintas sedes. En este sentido, desde Ronda, su alcaldesa ha aprovechado para agradecer a la Universidad el esfuerzo y la posibilidad de retomar esta sede, destacando como «es una oportunidad para analizar los retos de la despoblación y abordar cómo recuperar a los vecinos y vecinas que se van de las zonas del interior».
Desde la Axarquía, Antonio Moreno también ha puesto el énfasis en la importancia de llevar la universidad a todos los puntos de la provincia, recordando el papel de Vélez-Málaga como capital de la comarca, ofreciendo a través de estas formaciones «una oportunidad a la ciudadanía para acercarse a la cultura y al patrimonio».
Cursos de Verano de la UMA 2021
En total, participarán en las cuatro sedes 190 profesores y ponentes, todos ellos de reconocido prestigio en su área de conocimiento. Desde ministros, como Carmen Calvo y José Luis Escrivá hasta investigadores de reconocimiento internacional como Margarita del Val pasarán por las aulas de los Cursos de Verano de la UMA, nombres a los que se suman otros muchos más como Boris Izaguirre, Elías Bendodo, Emilio Alba, Felipe Romera o Nuria Roca.
La lista de los Cursos de Verano de la UMA por sedes es:
Marbella. Del 29 de junio al 2 de julio
- Comunicación y Enfermedad
- Psobrexit: cómo nos afecta
- Prevención y lucha contra el fraude fiscal en la época del Big Data
- La arquitectura en la ciudad de los cuidados (conferencia magistral)
Vélez-Málaga. Del 6 al 9 de julio
- María Zambrano, hoy
- Los servicios sociales ante la crisis social
- Bailar el conocimiento (conferencia magistral)
- La Axarquía y los Montes de Málaga: historia viva de uno de los mejores terruños del mundo
- ¿Quo vadis, España? Economía, instituciones y derechos en la ‘nueva normalidad’ (curso virtual en colaboración con la UNIA)
Ronda. Del 6 al 9 de julio
- Sierra de las Nieves. Nuevo parque nacional
- Reto demográfico y despoblación. Nuevas oportunidades en la sociedad digital
- El patrimonio arqueológico como motor de actividad y cultura para el mundo rural (conferencia magistral)
- Ronda: entre el mito romántico y la realidad (conferencia magistral)
- Turismo y COVID19: estrategias y políticas de desarrollo turístico entre España y Marruecos para afrontar la pandemia
- (curso virtual en colaboración con la UNIA)
Málaga. Del 13 al 16 de julio
- El futuro de la sanidad: el paciente
- Retos de periodista, retos de ciudadanía
- El reglamento general de protección de datos: tres años de aplicación
- Protección de infraestructuras inteligente en la industria 4.0 (en colaboración con la UNIA)
- ES5:an open 5G innovation plataform in Málaga Techpark (en colaboración con la UNIA)
- Otras pandemias del s.XXI
- Berlanga, patrimonio nacional
- Camino al festival ‘Escribidores’ de Málaga (mesas redondas)
- Inteligencia de futuro (Diálogos)
Las personas interesadas en matricularse podrán hacerlo desde este martes 3 de junio a través de la web de la FGUMA. Las plazas presenciales se otorgarán por orden de inscripción, manteniéndose abiertas las plazas virtuales sin límite de aforo. Tal y como han informado desde la Fundación, las 1300 plazas presenciales se repartirán por sedes según el aforo de sus instalaciones. Así, Marbella contará con 360 plazas, Vélez -Málaga con 160, Ronda con 440 y Málaga con 300.