Si por algo está destacando este inicio de curso en las universidades andaluzas, sin duda es por la problemática existente respecto a la financiación y la necesidad de reivindicar el papel de la investigación. Así, el presidente de la Junta, Juanma Moreno Bonilla, anunció en su momento una inyección de capital extraordinaria para las universidades públicas. Otra de las medidas que ha decidido llevar a cabo, en este caso la UMA, ha sido comenzar un minucioso plan de ahorro energético que permita un ahorro significativo.
En esta línea, la Universidad de Málaga ha conseguido cerca de 4,5 millones de euros del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 para el impulso de proyectos orientados a la transición ecológica y digital, según resolución provisional. Ya en su momento, el rector de la institución coostasoleña, José Ángel Narváez, reivindicó el papel de la ciencia y la investigación durante el Acto de Apertura de las Universidades Andaluzas 2022/2023. Esta acción es un buen ejemplo de que dichas palabras no cayeron en saco roto, sino que tenían detrás una justificación en forma de planes de desarrollo.
En total son 26 los proyectos de la UMA que se beneficiarán de esta inyección económica concedida por el Ministerio de Ciencia e Innovación, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Las universidades andaluzas han logrado 45 millones de euros, de los que 4.489.140 serán para la UMA, convirtiéndose en la tercera institución de la región que más financiación ha recibido, por detrás de la UGR y la US.
El vicerrector de Investigación y Transferencia, Teodomiro López, ha destacado el gran potencial científico de la universidad malagueña, que se demuestra en la alta participación de investigadores de todas las áreas de conocimiento en esta convocatoria nacional, que apuesta por temas tan actuales como son la transición ecológica y digital.