La sede de La Cartuja de Sevilla de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) organiza en sus Cursos de Verano 2020 el encuentro Nuevas representaciones del cuerpo en la cultura audiovisual contemporánea, que se celebrará los días 6 y 7 de octubre. Está dirigido por Juan Carlos Hidalgo Ciudad y Rocío Cobo Piñero, ambos profesores de la Universidad de Sevilla.
Durante sus 15 horas lectivas, el curso analizará cómo las relaciones sociales, los diferentes discursos y la tecnología han transformado la representación de los cuerpos en el ámbito de la cultura audiovisual de los últimos años. Para ello, el programa se basa en estudios actuales sobre cine, series de plataformas digitales y, también, sobre la cultura popular audiovisual.
De este modo, el estudiantado profundizará en el retrato contemporáneo de sexualidades e identidades de género, así como en la construcción teórica y de funcionamiento práctico de los nexos y las diferencias entre los individuos y las comunidades.
Para impartir sus seis sesiones temáticas, el curso cuenta con ponentes que provienen de diferentes universidades andaluzas, como Samuel Fernández Pichel, de la Universidad Pablo Olavide; Rocío Carrasco y Beatriz Domínguez García, de la Universidad de Huelva, y Leonor Acosta Bustamante, de la Universidad de Cádiz.
La celebración del curso está respaldada por un plan de contingencia que ya se ha aplicado exitosamente en los Cursos de Verano del resto de sedes de la UNIA. Esta normativa extrema las medidas de higiene frente a la COVID19 y garantiza la seguridad de todas las actividades que se realizan.
Presentación de UNIA
El encuentro de dos días analiza cómo las relaciones sociales, los discursos y las tecnologías han transformado la representación de los cuerpos en la cultura audiovisual contemporánea. Desde una perspectiva transnacional e interdisciplinar, presentamos estudios novedosos en torno al cine, las series de las plataformas digitales y la cultura popular audiovisual. Las sesiones ahondan en las representaciones contemporáneas de sexualidades e identidades de género: la fluidez de género y sus construcciones sociales y transformaciones históricas, así como las políticas globales y locales sobre el cuerpo (marcado por rasgos de orientación sexual, cultura, raza, discapacidad, religión, etc.). El encuentro de nuevas representaciones analiza también la construcción teórica y de funcionamiento práctico de las diferencias, además de los nexos entre individuos y comunidades. El hecho de la violencia en un mundo cada vez más globalizado es ineludible y la representación de sus muy variadas formas ocupa grandes espacios de la producción audiovisual contemporánea. El encuentro ofrece la oportunidad de acercar al alumnado temáticas muy actuales desde puntos de vista diversos, no sólo teóricos sino también prácticos, ya que se fomenta el análisis crítico.
El encuentro está avalado por el proyecto I+D del Plan Nacional “Cuerpos en Tránsito 2: Géneros, Movilidades, Interdependencias” (FFI2017-84555-C2-1-P); el Proyecto I+D del Programa FEDER de la Junta de Andalucía “Corporalidad, Géneros y Diferencias: Prácticas Culturales de Violencia y Marginación” y el Centro de Investigación Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo (COIDESO, Universidad de Huelva).