17.4 C
Málaga
18 marzo, 2025
Andalucía

La UNIA imparte en Baeza la fase presencial del Máster en Agroecología

La UNIA imparte en Baeza la fase presencial del Máster en Agroecología

La sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) imparte la fase presencial del Máster Oficial en Agroecología: un enfoque para la sustentabilidad rural, dirigido por Manuel González de Molina, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO), y por David Gallar, de la Universidad de Córdoba (UCO), y coordinado por Gloria Guzmán, de la UPO.

El máster, que celebra su decimonovena edición, se desarrolla hasta el 25 de abril, con clases teóricas y salidas de campo. Previamente, en los meses de noviembre y diciembre de 2024, se ha realizado la fase virtual, en la que se han abordado los conceptos y principios de la Agroecología, con la participación como ponentes de Emma Cademartori Siliprandi, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); y de Gloria Guzmán y David Gallar.

La Agroecología, como herramienta práctica y como enfoque científico, aborda a través de sus tres dimensiones (ecológica-productiva, socioeconómica y político-cultural) las diversas formas de transición hacia sistemas agroalimentarios más sustentables, desde la finca hasta las formas de organización del consumo y las políticas públicas.

Por ello, el máster tiene como objetivo la formación de investigadores y profesionales de gran variedad de sectores económicos y sociales y se centra en la Agroecología desde un punto de vista científico y en la agricultura ecológica desde el punto de vista práctico.

La fase presencial que ahora comienza trata en su primer módulo las bases sociológicas de la Agroecología, cuyo responsable es Ángel Calle, de la Cooperativa Ecojerte, y en el que participan como ponentes David Gallar y Yayo Herrero, de Garua Intervención Educativa. Sociedad cooperativa.

La programación de esta fase se completa con otras 11 asignaturas obligatorias y una asignatura optativa, en las que el alumnado recibirá formación sobre aspectos como las bases ecológicas y agronómicas de la Agroecología; metodología; diseño y evaluación de sistemas sustentables; economía ecológica; diversidad biocultural; ecología política; transición agroecológica; sistemas agroalimentarios sustentables; enfoques feministas para la agroecología; desarrollo rural versus postdesarrollo; políticas públicas para la sustentabilidad agraria; extensión agroecológica; el consumo alimentario desde la agroecología; manejo sustentable de agroecosistemas mediterráneos o agroecología política: etnicidad, ciudadanía y democracia.

Otras noticias de interés

Dadaísmo y surrealimo en la naturaleza

Aula Magna

«Esta experiencia me ha ayudado a abrir la mente, mi forma de ver las cosas»

Aula Magna

Los nuevos Estatutos de la UCO incluirán un Pacto Ético vía enmiendas presentadas

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies