La Universidad Internacional de Andalucía organiza para los días 14 y 15 de junio las que serán sus segundas Jornadas Virtuales de Puertas Abiertas. Un evento orientado a presentar su catálogo de máster oficial para el curso 2021-22, así como el plan propio de becas y otras novedades, entre las que destaca el programa UNIA Innova sobre habilidades blandas.
El rector José Ignacio García será el responsable de dar la bienvenida a los futuros estudiantes, en una doble sesión que permitirá profundizar en la veintena de posgrados interuniversitarios según el área del conocimiento. Así, el lunes se pondrá el foco en las ramas de Humanidades y Ciencias Sociales, para abarcar durante la tarde del martes las Ciencias, Ciencias de la Salud e Ingenierías.
Inscríbete en las Jornadas Virtuales de Puertas Abiertas
La cita tendrá lugar a las 17.00 (hora española), para facilitar el acceso desde los países de América Latina, cuya comunidad supone el grueso de los estudiantes extranjeros de la UNIA. Las jornadas requieren de inscripción previa y gratuita, a través de la web de las Jornadas Virtuales de Puertas Abiertas de la UNIA.
El vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad, Víctor García, presentará durante la sesión el catálogo completo, que para el nuevo curso asciende a veinte títulos. Como novedad, se impartirán por primera vez dos másteres orientados hacia la bioinformática y la arqueología de paisajes culturales. A continuación, será el turno de palabra de los responsables de cada máster, que profundizarán sobre el programa académico.
Becas y ayudas
Para facilitar el acceso y potenciar la captación de talento dentro de los másteres oficiales, la UNIA mantiene abierta hasta el 9 de julio una convocatoria de becas dotada con 246.552 euros. Estas atienden el coste de matrícula, a excepción de tasas administrativas, el alojamiento, con un importe máximo de 1.500 euros, y/o la manutención, con un máximo de 1.000 euros, según el nivel de presencialidad.
Por otro lado, se renueva la línea de ayudas UNIA Digital que cubre el coste para la adquisición de equipamiento informático y conexión a internet, con un máximo de 1.200 euros, de modo que se preste apoyo al seguimiento de la docencia no presencial. Además, por segundo año, se activa una línea de ayudas de 60.000 euros dirigidas miembros y egresados del Grupo La Rábida de universidades iberoamericanas.