La UNIA propone tres nuevos títulos de máster para el curso 2023-2024

La UNIA propone tres nuevos títulos de máster para el curso 2023-2024


El Patronato de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha aprobado recientemente solicitar autorización para ampliar su oferta de posgrados oficiales de cara al próximo curso 2023-2024. Con ello, serían 26 los títulos de máster universitarios impartidos por la UNIA a partir de octubre, con tres novedades: Tecnología Educativa, Nanomateriales Funcionales y Conservacióny Restauración de Bienes Culturales.

Para el rector, José Ignacio García, “la Internacional continúa su hoja de ruta, y lo hace ampliando su principal programa formativo, el posgrado oficial, con tres títulos singulares, que permitirán a nuestros estudiantes ganar en especialización profesional a través del conocimiento y de la incorporación de las herramientas más actuales”.

Nuevos títulos de máster propuestos para 2023-2024

De los títulos de máster propuestos para el próximo curso, el rector de la Internacional de Andalucía ha destacado en primer lugar el nuevo Máster Universitario en Tecnología Educativa, organizado en colaboración la Universidad de Málaga. Con él, “la UNIA da un nuevo paso en consolidarse como un lugar para la formación de los formadores con una clara vocación por la innovación docente, con un título que se suma al Máster en Profesorado de FP (MAES) implantado este año”, ha apuntado el rector.

De carácter virtual, desde la UNIA señalan que este posgrado de un año de duración ofrecerá conocimientos en aspectos como el aprendizaje en red, las comunidades educativas virtuales, los recursos educativos, la evaluación en el contexto digital, así como los nuevos entornos tecnológicos para la formación.

Otra de las novedades para el siguiente curso académico será el Máster Universitario en Nanomateriales Funcionales: aplicaciones en energía, biotecnología y medioambiente, que se oferta en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide. Este título de máster, de carácter presencial, estudia los fenómenos a nanoescala y forma en la fabricación y caracterización de materiales dirigidos a la generación y almacenamiento energético, la biotecnología ambiental y sanitaria, así como la protección del entorno.

Además del profesorado de la Pablo de Olavide, este máster contará, por acuerdo con la Universidad Internacional de Andalucía, con profesorado externo del Instituto de Ciencias de los Materiales de Sevilla (ICMSE-CSIC). Con ello, “se ha configurado un plantel docente con un potente currículo investigador en el campo de la fisicoquímica y la ciencia de los nanomateriales”, ha señalado el rector.

Por último, la Internacional de Andalucía ofrecerá, junto con la Universidad de Granada, el Máster Universitario en Métodos Avanzados en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Un posgrado que ofrecerá especialización en cuestiones como la dirección de proyectos, la gestión sostenible de planes de prevención, digitalización del patrimonio y otras facetas clave, como materiales y métodos de limpieza, consolidación, fijación o reintegración.

Conexión interuniversitaria

El Patronato de la UNIA es el órgano de conexión entre la universidad y las instituciones universitarias y los sectores sociales interesados en el mejor cumplimiento de sus fines. Esta sesión ha estado presidida por el secretario general de Universidades, Ramón Herrera, por delegación del Consejero de Universidad, Investigación e Innovación.

Además, forman parte de este órgano los rectores y rectoras de las universidades públicas andaluzas, representantes de los municipios y provincias donde tiene su sede, sindicatos, Confederación de Empresarios de Andalucía y el PAS.


Compartir