10.1 C
Málaga
2 diciembre, 2023
Andalucía

La UNIA se suma a la cultura con la VI edición de Hemosvivido

La UNIA se suma a la cultura con la VI edición de Hemosvivido

El vicerrector de Formación Permanente y Extensión Universitaria de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Manuel Acosta, ha presentado la VI edición de Hemosvivido, un encuentro en el que creadores, intérpretes y públicos intercambian experiencias en torno a la escena contemporánea.

A la presentación han asistido el presidente del Consejo Territorial de SGAE en Andalucía, Antonio Gonzalo; el jefe de estudios de la Escuela Superior Arte Dramático (ESAD) de Sevilla, Federico Cassini; los codirectores del encuentro, David Montero y David Linde, y los artistas Javier Berger y Ana Donoso.

El responsable de la UNIA ha afirmado que la cultura forma parte de la idiosincrasia de la Internacional de Andalucía, junto con la actividad académica y científica. “Durante estos casi 30 años se ha mantenido la premisa de que la cultura es parte indisoluble de la formación universitaria”, ha señalado, al tiempo que recordaba algunos de los programas culturales de esta universidad, como Cultura Abierta, Circada, OFFF Sevilla, Asejazz, los festivales Vélez Blanco y Úbeda y Baeza, y las Escuelas de Teatro y Danza.

David Montero ha explicado que el objetivo de este encuentro es fomentar la investigación artística, “por lo que es importante contar con la UNIA”, así como abrir espacios para que artistas y públicos compartan e intercambien experiencias.

Como viene sucediendo desde hace ya seis años, a lo largo del mes de septiembre se desarrolla esta nueva edición de Hemosvivido, un encuentro de autores, intérpretes y públicos en torno a la creación escénica contemporánea, que intenta continuar con la labor de mostrar la riqueza actual de la escena sevillana y andaluza, reuniendo a artistas nacionales e internacionales.

Edición 2023

En esta edición de este año, los protagonistas son el dramaturgo y director valenciano Pablo Gisbert, quien ha impartido el primer taller y ha presentado creaciones propias con su compañía El Conde Torrefiel, junto a Tanya Beyeler; siendo un proyecto que fluctúa entre la literatura, las artes plásticas y el movimiento coreográfico, que ha estado en festivales de España, Europa y Latinoamérica.

El dramaturgo recibió en 2011 el accésit del Premio Marqués de Bradomín y, en 2013, el Premio Sebastià Guasch de Barcelona, por su labor dramatúrgica en la compañía de danza La Veronal. El Conde de Torrefiel es compañía habitual en los festivales más prestigiosos de la escena internacional.

Asimismo, el encuentro acoge a los creadores Ana Donoso, Silvia Balbín y Javier Berger, quienes desarrollan su obra desde la capital hispalense. Estos autores compartirán sus formas de concebir y desarrollar piezas escénicas con un grupo de intérpretes, previamente inscritos en el taller que se impartirá del 27 al 29 de septiembre en la Sede La Cartuja de UNIA, y en el que crearán tres piezas breves, que se representarán como muestra final, el viernes 29 de septiembre (21:00 horas) en la ESAD de Sevilla. Las inscripciones para las últimas plazas disponibles se pueden solicitar a través del mail hemosvividopordebajo@gmail.com.

Esta edición cuenta con una nueva imagen diseñada por Lugadero. De forma coherente al espíritu del proyecto, en la misma se ha creado un universo visual donde se ve a individuos que intentan escapar de estructura inflables, simbolizando la inestabilidad inherente de las artes escénicas. Esta experiencia inmersiva, elaborada con el uso de la IA (Inteligencia Artificial) sirve como metáfora del flujo constante y la imprevisibilidad que encuentran los artistas en su viaje para avanzar y prosperar en el panorama artístico contemporáneo. El entorno vibrante y dinámico invita a los espectadores a reflexionar sobre los desafíos y oportunidad que presenta una carrera en las artes escénica, al mismo tiempo que celebra la resiliencia y el ingenio de aquellos que se atreven a abrazar su naturaleza en constante cambio.

La sexta edición de Hemosvivido es un proyecto de La Suite, que cuenta con el apoyo, además de la UNIA, de las fundaciones SGAE y AISGE Andalucía, junto con la colaboración de la ESAD de Sevilla y la Junta de Andalucía.

 


Compartir

Otras noticias de interés

La Cátedra de Turismo Sostenible de la UAL da sus primeros pasos

Gonzalo Gálvez

Conciertos, exposiciones, visitas culturales, cine y cursos de verano este mes en Jaén

Guillermo Pedrosa

Nueva convocatoria de becas DUAN para el curso 2016/2017

Gonzalo Gálvez

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies