12.1 C
Málaga
14 enero, 2025
Nacional

La Universidad de Alcalá se sitúa a la cabeza en empleabilidad

La Universidad de Alcalá se sitúa a la cabeza en empleabilidad.

Así lo corroboran U-Ranking y Forbes, siendo los grados relacionados con Finanzas y Contabilidad, Lenguas Modernas, Química, Arquitectura Técnica, Comunicación audiovisual y Educación infantil los que obtienen la mayor tasa de inserción laboral de las universidades madrileñas, situándose en el primer puesto el grado de Ingeniería de Telecomunicación a nivel nacional y regional.

La Universidad de Alcalá ha sido incluida en la lista Forbes de las 25 Mejores Universidades de España destacándola por ser la mejor posicionada en índices generales de empleabilidad como atestigua el U-Ranking, una clasificación sin ánimo de lucro de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). Este último acaba de incorporar una herramienta que tiene como objetivo facilitar la decisión de los estudiantes a la hora de elegir estudios universitarios por su grado de empleabilidad, teniendo en cuenta los datos del Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU) de la Secretaría General de Universidades y la Tesorería General de la Seguridad Social, entre otros, de marzo de 2020 de las personas graduadas 4 años antes.

Según U-Ranking los egresados de la UAH de Química (88 %), Finanzas y contabilidad (87,8 %) y Lengua Modernas (64,1 %) son los que mayores tasas de empleabilidad han obtenido, teniendo en cuenta la tasa de afiliación a la Seguridad Social de los antiguos estudiantes de las Universidades públicas y privadas en la Comunidad de Madrid. Además, los antiguos alumnos de Ingeniería de Telecomunicación (93,1 %) son los que han conseguido mayormente trabajo, tanto a nivel nacional como regional.

Además, la Universidad de Alcalá también se encuentra a la cabeza en empleabilidad en Arquitectura técnica (91,4%), Educación Infantil (86,7 %) y Comunicación audiovisual (72,7 %), de entre las universidades públicas madrileñas.

Para mejorar el proceso de inserción laboral de los titulados universitarios españoles, el informe de U-Ranking plantea tres recomendaciones: prestar atención a la hora de elegir estudios según la empleabilidad de las titulaciones y mejorar la orientación en este sentido a los estudiantes de secundaria. Además, promover la movilidad de los estudiantes para que encuentren ofertas formativas prometedoras, y estimular a las universidades para que atiendan a la realidad de la inserción al diseñar sus ofertas de estudios.

Otras noticias de interés

Más de 700 facultativos de la UCM en hospitales universitarios esperan poder votar en sus centros

Aula Magna

La falta de financiación para la LOSU centra la Asamblea Extraordinaria de CRUE

Alexis Ojeda

La Complutense y Unicaja acuerdan una solución para ‘El Johnny’

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies