La Universidad de Málaga, junto con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Proyecto de I+D ‘Poder, indentidades e imágenes de ciudad: Música y libros de ceremonial religioso en la España meridional (Siglos XIV, XIX), la Cátedra Estratégica Tecnología, Vanguardia y Humanidades de la UMA, y la Sociedad Económica de Amigos del País, organizan el II Congreso Internacional de Patrimonio Musical.
Bajo el título ‘Power, Identities and Images of Cities: Music and Ceremonial Books in Western Europe, from the Middle Ages to Modernity‘, este congreso se desarrollará los días 29 y 30 de noviembre bajo la dirección científica de las profesoras de la UMA, María José de la Torre y Alicia Marchant.
La cita reunirá a expertos de las universidades de Cambrigde, Málaga, Extremadura, Granada, Sevilla, Burgos y Roma, que abordarán temas sobre humanidades digitales para el estudio de las relaciones entre música y ceremonial; cartografía digital sonora de la ciudad medieval y moderna; y música y ceremonial en instituciones religiosa, entre otras cuestiones.
Durante el transcurso de este congreso se presentará el libro ‘Poder, identidades e imágenes de la ciudad en España (siglos XVI-XIX), obra de las profesoras de la UMA, María José de la Torre Molina y Alicia Marchant Rivera. El congreso finalizará mañana sábado con un concierto a las 19.30 en la Iglesia de San Agustín, con entrada libre hasta completar el aforo. En la realización de esta actividad colaboran el Vicerrectorado de Cultura y el Centro de Tecnología de la Imagen de la UMA.
La tarde del sábado 30 de noviembre, a las 19:30 horas, en la Iglesia de San Agustín, tendrá lugar un concierto de recuperación de patrimonio musical como broche final del congreso. En él se interpretarán algunas composiciones localizadas y editadas en el marco del proyecto de investigación sobre patrimonio musical de la UMA, siendo una labor conjunta con la Cátedra de Tecnologías de Vanguardia en Humanidades (Red de Cátedras Estratégicas). Formarán parte de este concierto el Coro de Cámara Tomás Luis de Victoria de Granada y la orquesta Málaga Camerata, compuesta por estudiantes de grado superior y recién titulados en música.